Inicio Noticias Hay otros modelos de ciudad ordenada que se pueden replicar en Puyo

Hay otros modelos de ciudad ordenada que se pueden replicar en Puyo

por Andres Ortega

Tres concejales viajaron a Loja, con la finalidad de observar nuevos modelos de desarrollo que podrían ser aplicados en la ciudad de Puyo, ellos son: María Susana Coloma, Rilo Bayas y Richard Falconi.

La invitación vino desde la Alcaldesa de Loja, quién les abrió las puertas del municipio y tuvo toda la predisposición para hacer una agenda de trabajo e intercambio de conocimientos super amplio, en la que se abarcó temas de: ordenamiento, mercados, regeneración urbana, cultura, proyectos sociales, seguridad, reciclaje de la basura y mucho más.

“La primera impresión que se tiene al llegar a Loja, es que es una ciudad super limpia” señala María Susana Coloma, la gente ya se ha empoderado y tiene una cultura de cuidado y limpieza de su ciudad.

Coloma está de acuerdo que estos modelos pueden ser replicadas en Puyo, pero, primero es lo primero, hay que ordenar la ciudad, hay que trabajar en la regeneración y hay que darle una cara diferente. A esto debe sumarse el compromiso de los ciudadanos, ese cariño que se debe tener por su ciudad, el municipio solo no puede hacer el trabajo, si no es con el empoderamiento del ciudadano.

A esto se agrega también el tema de la normativa legal que es muy fuerte y sanciona a los ciudadanos que incumplen, y eso es lo que ha hecho que ahora Loja se convierta en una de las ciudades más limpias del país. El principio puede ser molestoso, pero que a la larga la gente termina por empoderarse y eso es lo que importa.

Por otro lado, los mercados en Loja son un modelo, tiene como seis mercados, todos muy bien ordenados, casi convertidos en verdaderos centros comerciales, donde hay de todo, hasta peluquerías, con más de 1800 locales ocupados que es algo increíble y todo bien organizado.

En lo que tiene que ver al tema del reciclaje, es otra cosa impresionante, ellos tienen las tres etapas donde se recicla, y todo es bien controlado y monitoreado para que la gente cumpla con la clasificación los desechos: orgánicos, inorgánicos y materiales reutilizables. Una parte es manejada por el mismo municipio, pero otros sectores son manejados por la comunidad, mediante la creación de empresas particulares, donde también se genera plazas de trabajo.

En el tema de los canes no hay un solo can en la calle, no se encuentra ni un solo perro deambulando por la ciudad, todo está muy controlado mediante una política estricta, que le sirvió de mucho, por ejemplo, a nuestro comisario municipal, quien también fue parte de la comisión.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.