Hablando de diabetes el Hospital General Puyo es un referente a nivel nacional, tanto en tratamiento como en el conocimiento científico sobre la enfermedad; por lo que no es novedad que desde aquí se hay organizado esta jornada médica, sobre todo contando con la presencia del Dr. Edgar Mora conocido investigador de talla internacional.
En este sentido la Jornada Científica se enmarca dentro de un proyecto que ya lleva 32 años en la provincia de Pastaza, tendiente a identificar oportunamente la diabetes y prevenir sus complicaciones.
Dentro de esta jornada científica, se contó con la participación presencial del Dr. Segundo Seclén, en calidad de presidente de la Asociación Latinoamericana de la Diabetes y de manera virtual el Dr. Alberto Barceló desde España, el Dr. Cristian Kramer desde la república de Argentina y por su por supuesto el Dr. Edgar Mora dese la ciudad de Puyo – Ecuador.
La jornada médica arrancó desde las 11:00 del lunes 24 de octubre, con la presencia de las autoridades de salud, tanto de la provincia de Pastaza, como del mismo Hospital General Puyo, quienes estuvieron para dar la bienvenida a todos los presentes y destacar la importancia de este evento de carácter internacional.
El Dr. Edgar Mora, destacó la presencia del presidente de la Asociación Latinoamericana de la Diabetes, quién se mostró muy interesado en el proyecto de Puyo, en la posibilidad de poder implementarlo a tanto a nivel nacional como en otros países de Latinoamérica, lo que es muy bueno para esta casa de salud.
El Dr. Segundo Seclén, dijo sentirse orgulloso de poder llegar hasta la ciudad de Puyo y poder conocer de primera mano como se está manejando este proyecto aplicado en la provincia de Pastaza y en la posibilidad de poder ampliarlo hacia otras latitudes. Acotó que en Perú la situación es igual que en todos los países latinoamericanos, con una epidemia muy importante que no hay barrera de contención teniendo los índices de mortalidad más alta del mundo. Es por eso que va a impulsar una campaña para poder normalizar algunas políticas públicas que permitan proteger a las personas que sufren con esta enfermedad, lamentablemente la mayoría de los gobiernos no tienen una política de protección de pacientes con un verdadero sistema que les bride la asistencia médica y la entrega de los medicamentos para el control de la enfermedad.
La Dra. Margarita Carillo en calidad de presidente del Colegio de Médicos de Pastaza, ponderó la importancia de esta jornada internacional con grandes expositores, que es la oportunidad para educar al personal de salud y también a toda la ciudadanía sobre la enfermedad de la diabetes, en el marco que el próximo 12 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Prevención de la Diabetes.