En un acto solemne, realizado el pasado viernes 03 de marzo, luego de 15 años se realizó la transición del consejo de gobierno de la Nacionalidad Waorani del Ecuador – NAWE entre Gilberto Nenquimo como presidente saliente y Juan Bay es el nuevo presidente que asumió oficialmente el cargo por los próximos 4 años.
Al acto que se realizó en el auditorio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Pastaza, asistieron varias autoridades y ciudadanos invitados, entre ellos el Gobernador de Pastaza Rodrigo Mena Peralta, el alcalde del Cantón Arajuno y el prefecto electo para la provincia de Pastaza André Granda.
Nenquimo fue reconocido por su valiosa labor en beneficio de su nacionalidad y las comunidades que la integran, le tocó la parte más dura de su administración como fue la pandemia que causó tremendos estragos a nivel mundial y que llegó a todos los rincones del planeta.
Entregó el mando a su sucesor, al tiempo de destacar los logros alcanzados y reconocer que se ha generado acercamientos con varias organizaciones e instituciones, adelantó que su futuro es incierto, pero que va continuar con su propósito de ser ese vínculo entre las autoridades y las nacionalidades
En nuevo presidente Juan Bay, por su parte, señaló que se siente muy agradecido con su gente por haberle entregado esta noble distinción, que la sabrá llevar muy en alto haciendo honor a sus antepasados y a los grandes curacas que le antecedieron. Explicó que se busca promover acciones para garantizar los derechos de los integrantes de la nacionalidad waorani que se encuentran asentados en las provincias de Pastaza, Orellana y Napo, “para ello estamos dispuestos a trabajar con todas las entidades”, agregó.
Luego de la posesión se trasladó hasta las oficinas de la NAWE en la ciudad de Puyo donde tienen su sede, para realizar los procesos de transición y analizar la situación cómo queda la organización y de allí poder iniciar su trabajo en beneficio de toda su gente.
No descarta la posibilidad de poder trabajar en coordinación con cualquier entidad, sea del gobierno nacional, empresas petroleras y organizaciones no gubernamentales para poder buscar el desarrollo de sus comunidades. Se buscará un acercamiento con las empresas petroleras que tienen injerencia dentro de su territorio para que haya un mayor compromiso de apoyo.