El pasado martes 14 de enero de 2025, el Dr. Juan Carlos Mejía fue posesionado oficialmente como el nuevo director Distrital de Salud 16D01 Pastaza, Mera, Santa Clara.
El Dr. Juan Carlos Mejía, es médico familiar, con décadas de experiencia, asume este desafío con el objetivo de fortalecer la red de servicios, liderando el trabajo de los 44 establecimientos del distrito que brindan atención a miles de personas. Asume esta responsabilidad en reemplazo del doctor Sandro Arévalo.
Su liderazgo está enfocado en garantizar la continuidad de los procesos existentes, optimizando la atención primaria y asegurar que los servicios lleguen de manera oportuna y equitativa a todos los rincones de la Amazonia.
Con una visión centrada en el bienestar comunitario, el Dr. Mejía reafirma su compromiso de ofrecer una atención que combine calidad, calidez y seguridad.
Trabajar por la repotenciación de la infraestructura médica es una de sus prioridades, así como también sobre la asignación de profesionales de la salud a los diferentes centros de salud tanto urbanos como rurales. Ofreció también hacer una administración de puertas abiertas.
En lo que tiene que ver al reclamo de los dirigentes de la parroquia Montalvo por la falta de médicos en su sector, el nuevo director aclaró que durante el año se tiene dos ingresos de profesionales al interior de la provincia, el primero por lo general es en el mes de agosto y el segundo a finales de diciembre. Entonces en estos tiempos siempre hay un margen de espacio, por cuanto se tiene que preparar y capacitar a los nuevos profesionales y que precisamente está actividad se ha cumplido en esta semana, por lo cual en los próximos días los nuevos profesionales estarán ingresando a sus lugares de trabajo.
También aclaró que los horarios de las jornadas de trabajo en las comunidades del interior son por periodos de 18 – 12 días, es decir laboran 18 días y descansan 12 y también en estos lapsos se pueden estar dando ciertos intervalos de tiempo entre la salida y el nuevo ingreso.
La parroquia Montalvo, consta entre las parroquias que no se han sumado a integrar las mesas interseccionales de salud, que es donde se puede solucionar estos temas y evitar los inconvenientes.