Inicio Opinión LA MS 18 NO CRIMINALIZA

LA MS 18 NO CRIMINALIZA

por Andres Ortega

Por: Edwin Mosquera G.

Las políticas anti criminales de Nayib Bukele son eficientes y eficaces mientras no soslayen en misantropía, la estigmatización social por complacencias diferentes, data de la ignorancia de un mandante que como vulgarmente comenzó con carrera de caballos para terminar en una terrible parada de burros, hace más de medio milenio se extinguió el Malleus Maleficarum, y hoy se pretende penalizar la marcación corporal.

De la evolución de la teoría de Lombroso no se aprehendido nada en buscar ya no solo rasgos físicos propios de la formación ósea del individuo, si no que ahora los elementos externos erran en el sujeto su estado criminal en una sociedad.

El génesis de la marcación corporal se remonta a los orígenes de las culturas como valor simbólico que regula y regenta la vida en las sociedades, sus relaciones parentales inclusive el vínculo con los dioses, así como la señalización y diferenciación entre machos y hembras, (tanto y cuando lo hacen los animales en la naturaleza, se han evidenciado a mamíferos y aves que se adornan con objetos externos en la época de apareamiento), Freud en su obra Pulsiones y destinos de pulsión, lo señala como el cuerpo erotizado, y después Dejours lo define como influencia en los procesos sexuales inconscientes.

Ahora bien, saliendo de la clínica, el afán es lograr el entendimiento que no todos los sujetos tatuados somos delincuentes o criminales, así como no todos los no tatuados son santos o inmaculados, no todos los sacerdotes son pedófilos y en fin más construcciones sociales que se han venido mal manejando a conveniencia de un colectivo social elitista.

Aplaudible y admirable la posición del Mandatario de El Salvador de su guerra con el crimen organizado, pero deplorable la perspectiva de encarcelar a todos los tatuados con MS 18.

Partiendo de la relación con El Otro, la construcción psíquica de la Neurosis obliga a la identificación de un grupo social como símbolo de pertenencia, herencia de aquello que lo identifica y sostiene en la relación con el significante vivir, ahora bien, muchas de las veces y en la actualidad con conocimiento de causa simplemente es un arte de impregnarse en la piel diversas imágenes que como diaria Lacan; El significante y el goce dentro de la evolución de lo Real, Simbólico e Imaginarios.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.