En rueda de prensa virtual, los dirigentes de la nacionaldiad Sapara, dieron a conocer que el miércoles 9 de septiembre del 2020 recibieron la visita del Sr Gustavo Bravo delegado de la COMPAÑÍA BRAVO en las oficinas de la Nacionalidad Sapara del Ecuador (NASE) con el afán de querer negociar parte del territorio para extraer Árboles de Balsa de las comunidades. Los dirigentes representantes del Consejo de Gobierno de la NASE, acompañados de varios presidentes de las comunidades han manifestado que no van a permitir que empresas madereras ingresen a su territorio a explotar recursos naturales.
Los árboles de Balsa, así como todas las plantas y demás árboles que se encuentran en el territorio son parte de una sola selva, y no permiten que se extraigan o expropien, porque si lo hacen, estarán dejando que lastimen la madre tierra. Los árboles de Balsa son protección de los ríos para que las energías permitan que sea un lugar habitable para las comunidades. Además, constituye una barrera natural para las crecidas de los ríos que con las fuertes lluvias de meses anteriores ha causado serías inundaciones en comunidades vecinas.
Denuncian que estas empresas están buscando dividir las organizaciones utilizando los mismos ofrecimientos que utilizan las empresas petroleras, dicen que van a dar salud y educación cuando estos son derechos que debe garantizar el estado ecuatoriano.
Exigen al Ministerio del Ambiente se haga presente con los compromisos adquiridos con la Nacionalidad Sapara, a través del Programa Socio Bosque, ya que tienen varios meses sin contar con el apoyo de esta institución. Este programa fue creado precisamente para evitar la deforestación en su territorio y exigen que se realice una investigación sobre el actuar de estas empresas madereras que están atentando contra sus derechos colectivos y de la naturaleza.
De continuar con el hostigamiento de parte de las empresas madereras tomarán medidas legales basadas en sus estatutos y utilizarán el derecho que garantiza la constitución para impedir que las empresas anden haciendo sobrevuelos y otras actividades en el territorio.
Declaran al territorio libre de actividades extractivas y en ello no quieren que ningún tipo de empresas ingrese a su territorio. Por este motivo, piden que se les ayude a seguir defendiendo su territorio como lo han hecho hasta ahora, y lo seguirán haciendo. Que se respete a la nacionalidad y su declaración de patrimonio cultural e inmaterial por parte de la UNESCO. Son defensores de sus visiones y costumbres y así seguirán. (GO)