Son 66 años de parroquialización que celebra en este mes de marzo la parroquia Madre Tierra, perteneciente al Cantón Mera.
En tal sentido, la Junta Parroquial con su presidente Rodrigo Caín, se hallan organizando el programa de fiestas, que como es de conocimiento por motivo de la pandemia no podrá ser como de costumbre, pero si, con algunas actividades que les permitan celebrar este momento muy importante.
Entre otras cosas se está planificando actividades sociales, culturales, deportivas y la Sesión Solemne, para el día 12 de marzo, se piensa iniciar con la llamada guayusa upina, en la que se contará con danzas autóctonas de la localidad, para resaltar las tradiciones de su tierra. En el mismo día, más adelante, vendría el cacto de la llamada uchumanga, que se trata de un desayuno con todos los pobladores con carne de guangana, para lo cual un grupo de lugareños ya se trasladó hasta el interior de la selva a buscar la carne y así poder convidar a propios y extraños.
Entre las actividades deportivas, está las competencias automovilísticas como el 4×4, el rally y motocross, para los cuales ya se está trabajando en poner en conocimiento del COE Cantonal y obtener todos los permisos correspondientes, estas actividades ya se las hizo en año anterior en tiempos de pandemia, por lo cual, se cree que para este año también no habrá ningún inconveniente, eso sí, serán actividades con todos los cuidados y medidas de bioseguridad que la situación amerita y para ello se está formando comisiones responsables para tomar el control en cada actividad.
También, se tendrá un acto especial para la elección de la reina de la parroquia Madre tierra, el cual será mediante sorteo, de entre las seis candidatas que se tiene desde el año pasado y que la ganadora será proclamada en un acto especial dentro de la sesión solemne conmemorativa.
Ya en lo que tiene que ver a la Sesión Solemne, que será el acto central de las festividades, se está haciendo las invitaciones a todas las autoridades cantonales y provinciales, para que les acompañen, así también invitados especiales, en el que será la oportunidad de quienes ejercen los tres niveles de gobierno tanto como Junta Parroquial, Consejo Cantonal como la Cámara Provincial, puedan presentar un informe de las actividades realizadas en beneficio de esta parroquia, en procura de su desarrollo. Será también la oportunidad para rendir un justo reconocimiento a ciudadanos valiosos que han sabido prestar su contingente en beneficio de la parroquia o que han dejado en alto el nombre de Mare Tierra en diferentes actividades y finalmente la proclamación de la nueva soberana que haya salido designada en el sorteo.
Desde ya invita a todos los ciudadanos tanto de Mera como de la provincia de Pastaza a que los acompañen en estos días de celebración desde el 12 al 22 de marzo.