Jaime Guevara, Prefecto de Pastaza, realizó el lanzamiento y entrega del Plan Provincial de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible 2021 – 2025, para la provincia de Pastaza a la Viceministra del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, Bianca Dager.
Este plan se realizó en dos etapas, realizando diferentes actividades en territorio, en base al trabajo y esfuerzo articulado de la Prefectura de Pastaza, así como también se obtuvo el apoyo de la Cooperación Alemana GIZ, financiando la consultoría con un monto de 16.942.00 dólares.
Con este importante Plan, Pastaza se convierte en pionera en la Región Amazónica y segunda a nivel nacional, en desarrollar e implementación de un Plan de Educación Ambiental enmarcado a la Estrategia Nacional de Educación Ambiental del Ecuador.
Seguidamente se realizó el Arranque en Territorio del Plan De Implementación De Medidas Y Acciones REDD+ de la Provincia De Pastaza (PDIPPZ), en base al trabajo articulado y liderazgo de la Prefectura de Pastaza, se obtiene la carta de aprobación/registro del PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS Y ACCIONES REDD+ DE PASTAZA, el 14 de mayo de 2021, entregado por la Subsecretaria de Cambio Climático del MAATE, Sra. Karina Barrera, siendo así el arranque de esta gran actividad.
Finalmente, en el acto se estableció un Acuerdo de Cooperación interinstitucional, para la creación de la Mesa Técnica de Cooperación Nacional e Internacional de la provincia de Pastaza, para la ejecución del Plan De Implementación De Medidas Y Acciones REDD+ de la provincia de Pastaza (PDIPPZ), así como la gestión y manejo del área ecológica de desarrollo sostenible provincial de Pastaza (AEDSPP). Las ONGs vinculadas son NCI, CI-Ecuador, TNC, WWF, WCS, GIZ-ECUADOR, ALTROPICO, ECOCIENCIA, FUNDACIÓN PACHAMAMA, INBAR.
En el evento de contó con la presencia de Narcisa Arboleda, Presidenta del Patronato Provincial, Jervis Arboleda, alcalde del cantón Santa Clara, Elías Jachero, Asambleísta por Pastaza, Fabián Moncayo- Subsecretario de Cambio Climático (S), Glenda Ortega, Subsecretaria de Patrimonio Natural de MAATE, Paulina Velastegui- Directora de Educación Ambiental del MAATE, María José Toapanta- Directora zonal 3 del MAATE, Janeth Morales, Responsable de la Oficina técnica de MAATE en Pastaza, delegados de la GIZ, entre otras autoridades de la localidad.
Unidos creamos conciencia ambiental, en beneficio de nuestra provincia y el mundo.