Inicio Noticias Las nacionalidades de Pastaza se suman al paro de la CONAIE

Las nacionalidades de Pastaza se suman al paro de la CONAIE

por Andres Ortega

Era el segundo día del paro nacional convocado por la CONAIE y en Pastaza todo pasaba desapercibido, todo tranquilo, todo en paz y la ciudadanía trabajando con toda normalidad.

Hasta que los presidentes de las nacionalidades atizaron el fuego y dieron la voz de inicio de sumarse también al paro nacional, pese a que algunos sectores ya se habían adelantado a declarar que no plegarán al paro.

En la sede de la nacional Achuar (NAE) se realizó una rueda de prensa, en donde los presidentes tomaron la decisión colectiva de sumarse a la protesta en contra de las decisiones del Gobierno de Daniel Noboa y sus políticas extractivistas que afectan al territorio amazónico.

El presidente de la NAE, fue el primero en tomar la palabra para señalar el respaldo total al paro nacional convocado por la CONAE, puesto que la eliminación del subsidio al diésel constituye un golpe a la economía de las familias ecuatoriana, por lo cual exige la derogatoria inmediata del decreto 126 y la suspensión de la décima primera ronda petrolera en el sur oriente. En las próximas horas se realizará una asamblea de las bases para tomar las acciones a seguir, pero hizo un llamado a todos los sectores a estar unidos por una sola causa.

El presidente de la nacionalidad Kichwa de Pastaza (PAKKIRU) ratificó la decisión tomada por el consejo ampliado de sumarse al paro nacional, no solo por el tema de los subsidios, sino también por las afectaciones de las cinco últimas leyes aprobadas, el aumento del IVA del 12 al 15% y el convenio con el Fondo Monetario Internacional, por lo cual, solicitan la derogatoria de los decretos y la deposición de actitudes de represión al pueblo ecuatoriano declarado en resistencia.

El presidente de la nacionalidad Sapara, también se suma a la medida de hecho en rechazo a las actitudes que está tomando el gobierno nacional, porque también se sienten afectados y por ello, también se declaran en pie de lucha.

El presidente de la nacionalidad Waorani, también estuvo presente y señaló que como nacionalidad amazónica se sienten abandonados por el actual gobierno, sobre todo en lo que tiene que ver a que no se está cumpliendo la voluntad popular de no explotación petrolera en el territorio Yasuní, y por ello pide la suspensión de las acciones que expande la frontera petrolera y exigen la liberación de dos compañeros que fueron detenidos de manera arbitraria en días anteriores, también quieren la salida inmediata de su territorio de personal del ejército ecuatoriano.

Finalmente, las palabras del presidente de la CONFENIAE José Esach, llamando a los pueblos a la movilización.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.