Para hablar de la elaboración de monigotes en Puyo, es inevitable no referirse al licenciado Marco Parra, que se ha constituido en una tradición en el centro de la ciudad en el sector más conocido como la Y.
Marco Parra, es la tercera generación de la familia que se ha dedicado año tras año a la elaboración de monigotes, su padre fue el pionero en poner el ánimo y armar los monigotes en Puyo. Desde entonces las familias han continuado con dicha acción: Parra-Villafuerte, Parra-Morales y Parra-Real.
Desde muy niño aprendió a realizar los tradicionales años viejos y cada vez los ha ido perfeccionando hasta llegar a la actualidad con la elaboración de monigotes gigantes bajo la técnica que tuvo que aprender de un maestro de la provincia del Guayas.
Ahora ya no está solo, tiene su propio equipo de trabajo al que se le ha sumado el artista plástico Armando Gutiérrez, un joven estudiante que viene en calidad de pasante, pero que a la vez le reconoce su trabajo y un sobrino que le está colaborando.
Nos cuenta, que el año pasado 2022 fue el ganador del Primer Lugar del Concurso de Años Viejos y Locas Viudas organizado por el departamento de Cultural del GAD Municipal del Cantón Pastaza. fueron USD 1.550 dólares en premios que se ganaron, lo cual sirvió para el pago de profesional de Guayaquil que vino a darle un curso especial para que perfeccionara el arte.
Su trabajo es duro y permanente, desde el mes de enero de cada año comienza la jornada con la preparación de los nuevos monigotes según la temática prevista para el 31 de diciembre. Para este año 2023, señala que tiene dos temáticas, una nacional con el conocido caso de corrupción denunciado por la fiscal general de la Nación, más conocido como caso “Metástasis” y la segunda ya más local, dedicado al grupo de amigos del frente, que se reúnen cada tarde a compartir y charlar en el tradicional bar “Escobar café”.
A ello se suma un grupo de jóvenes quienes le ponen el ambiente y la algarabía con las conocidas locas viudas, con la música de Michael Jackson, que va a estar buenísimo, que por nada en el mundo se lo pueden perder.
A la par, habrá muñecos para que los visitantes se puedan tomar fotografías y otros pocos también para comercialización, muchos de ellos ya bajo pedido que solo tiene que entregar, con ello pide cubrir los gastos de toda la campaña que al momento supera los USD 1.500 dólares.
Su deseo es que a futuro el Municipio le permita exhibir su trabajo por los menos con un día de anticipación, lo cual generará turismo y antes que la gente se nos vaya a otros lados, se quede aquí mismo, disfrute y la pase muy bien.