La Casa Violeta es un proyecto del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos que tiene como finalidad de ofrecer espacios seguros a mujeres víctimas de violencia de género o en situación de vulnerabilidad, son centros de atención integral o programas de vivienda y empoderamiento, proporcionando servicios como asesoría legal, apoyo psicológico, atención médica y programas de formación para la reinserción social.
Uno de estos centros estará ubicado en la ciudad de Puyo, el Municipio de Pastaza ha dado luz verde para que pueda operar en las instalaciones de la ex escuela Gabriela Mistral ubicada en el barrio El Chofer, que es de propiedad municipal.
La concejal Mónica Meza, nos informa que el Gobierno Nacional, interesado en la implementación de estos centros, firmó convenio con el Municipio de Pastaza por lo que se les hace la entrega de este previo por el lapso de diez años, donde se brindará atención integral a las niñas, jóvenes y mujeres adultas que han sido víctimas de violencia de Género.
Informó que diariamente el consejo de protección de derechos recibe a las mujeres víctimas de la violencia, por lo cual, ya con la creación de este centro toda la atención pasa para allá y seguirá con el apoyo de la Junta Cantonal de Protección de Derechos. Además, habrá mujeres que también necesitan de algún tipo de asesoramiento por parte de los profesionales del derecho por lo cual estarán gustosos de ayudarles.
Si bien es cierto, las instalaciones antes estaban en manos de una fundación de apoyo a niños de la ciudad, pero que lamentablemente no estaban cumpliendo con sus compromisos por lo cual, se hizo los trámites para la terminación del comodato, ahora pasa entonces al proyecto Casa Violeta del Ministerio de la Mujer implementado por el Gobierno Nacional.
En los próximos días, personal del Ministerio estará haciendo las adecuaciones correspondientes para hacer que el centro sea funcional y comience a brindar los servicios a la ciudadanía de Pastaza.
Por otro lado, Mónica Meza, informó que el Municipio de Pastaza sigue trabajando en la implementación de la Casa de Acogimiento, que es un proyecto local para poder brindar apoyo a mujeres que han sido vulneradas en sus derechos. Para ello ya se cuenta con un lugar apropiado para brindar el acogimiento a las mujeres que podrán estar ingresadas por un tiempo máximo de seis meses hasta que puedan volver a ser reinsertadas en la sociedad. Se estima que para el próximo año esta casa de acogimiento podrá entrar en funcionamiento.