El Municipio de Pastaza realizó el proceso de socialización de la actualización general de los bienes inmuebles urbanos y rurales del cantón con la finalidad de mantener actualizado el catastro.
La jornada se realizó con la participación de las juntas parroquiales y presidentes barriales de Puyo, quienes conocieron los objetivos y alcances de este proceso que busca contar con un catastro actualizado, justo y transparente.
El equipo técnico municipal atenderá a la ciudadanía del 6 al 11 de noviembre, para resolver inquietudes y explicar los detalles del proceso.
Previo al acto de socialización, el municipio de Pastaza por medio de su departamento de Avalúos y Catastros, hizo llegar a los gobiernos parroquiales y presidentes barriales con toda la información correspondiente sobre las reducciones, rebajas y estímulos que están dentro de la ordenanza.
Una vez culminado la valoración la municipalidad comunicará a la ciudadanía para que se acerque a verificar el avalúo de su propiedad, para ello es importante tener bien definido el área de su terreno, las características de su construcción, los valores tanto del predio como de la construcción para no tener reclamos a futuro, por lo cual es importante que cada ciudadano se acerque a la revisión.
Luego de esto el departamento procederá a realizar la actualización respectiva que será trasladada al pleno del concejo municipal para su aprobación en segundo y definitivo debate del catastro para el bienio 2026 – 2027.
Quienes no hayan asistido en esta socialización, podrán verificar mediante línea en la página del municipio que lo puede hacer desde cualquier dispositivo y de existir alguna novedad inmediatamente dar a conocer.
El tiempo para la actualización es hasta fines de noviembre de 2015 para poder pasar al registro oficial y desde el mes de enero del 2026 ya se podrá aplicar tal como ha sido establecido.
Pablo Dávila, director de Avalúos y Catastros, señala que la actualización comprende solo el registro de datos, no es para un incremento de valores, puesto que eso lo hace el concejo municipal, lo que sí es verdad, que quienes hayan realizado aumentos y nuevas construcciones la actualización ya le registra y por ende se verá reflejado en un aumento en el pago de los impuestos.
