Napo Sumaco y el volcán Tungurahua ya cuentan con certificados de geoparques mundiales, declarados por la Unesco. La Cancillería oficializó este miércoles 30 de abril la designación de Napo Sumaco y el volcán Tungurahua como geoparques mundiales, declarados por la Unesco.
El Geoparque Napo Sumaco fue declarado oficialmente como un Geoparque Mundial de la UNESCO el 10 de abril de 2025. Esto lo convierte en el primer Geoparque Amazónico del mundo en recibir este reconocimiento. El geoparque se encuentra en la región amazónica del Ecuador, en la confluencia de las montañas andinas con las llanuras amazónicas.
Razón de la declaratoria: La UNESCO reconoce la importancia del geoparque como un lugar que conserva más de 170 millones de años de actividad geológica, desde el período Jurásico hasta la actualidad.
Natalia Tanguila Viceprefecta de Napo, recibió la declaratoria y se oficializó públicamente este nombramiento “porque Napo se lo merece ahora reconocido por la UNESCO, ahora es donde debemos comprometernos más y trabajar en territorio después de 12 años de lucha y ha logrado quiero felicitar y agradecer a quienes estuvieron desde inicio a la final y quienes se sumaron desde la Viceprefectura siempre comprometida con nuestras comunidades.”
Con éxito, la delegación de nuestra provincia recibió la certificación oficial por parte de la UNESCO, y hoy celebramos con orgullo la declaratoria del Geoparque Amazónico del Ecuador: Napo-Sumaco.
Este reconocimiento mundial destaca la riqueza geológica, cultural y natural de nuestro territorio, y abre nuevas puertas al turismo sostenible, la investigación y el desarrollo local.
Redacción: Lucía Rodríguez