Inicio Noticias Nueva Acrópolis celebró el Día de del Planeta tierra en abril

Nueva Acrópolis celebró el Día de del Planeta tierra en abril

por Andres Ortega

La Organización de las Naciones Unidas declaró al 22 de abril de cada año como el “Día Internacional de la Madre Tierra”, con el objeto de concientizar sobre los problemas de contaminación del planeta y la conservación de su biodiversidad, promoviendo actividades relacionadas con el cuidado y mantenimiento de la naturaleza.

Nueva Acrópolis, Escuela de Filosofía a la manera clásica, se ha sumado a estos objetivos con distintas actividades llevadas a cabo durante el fin de semana del 20 y 21 de abril, en las nueve ciudades del Ecuador donde se encuentra presente: Quito, Guayaquil, Ambato, Santo Domingo, El Carmen, Portoviejo, Ibarra, Machala y Puyo.

En Puyo, los voluntarios de Nueva Acrópolis realizaron las siguientes actividades:

• Se inició el proyecto de reciclaje de papel, cartón y plásticos conjuntamente entre el Colegio Particular a Distancia “Latinoamérica” y Nueva Acrópolis, el sábado 6 de abril, mediante la implementación de contenedores adecuados ubicados dentro de estas instalaciones y charlas acerca de su correcto uso, para que los integrantes de ambas instituciones puedan participar activamente del reciclaje.

• Se dictó la conferencia titulada: “Un ser vivo llamado Tierra”, el jueves 18 de abril en las instalaciones de Nueva Acrópolis, donde se habló sobre la hipótesis Gaia de James Lovelock, que se refiere al planeta como un super-organismo que modifica activamente su composición interna para asegurar su supervivencia. Además se realizó un pequeño taller de cómo reciclar en casa.

• Se realizó la limpieza de 200m de riberas del Río Pindo Chico en el sector de El Dorado, junto al CNE, el sábado 20 de abril. Participaron voluntarios de la institución, vecinos del sector, empresas públicas y privadas. Se recogieron 10 quintales de basura que contenían envolturas de aluminio y plástico, ropa, restos de aparatos electrónicos, botellas de vidrio y plástico, latas y más.

Ser filósofo es una forma de vida comprometida con las mejores aspiraciones de la humanidad. La filosofía cuando es práctica, es formadora, ayuda a conocerse para mejorarse. La aplicación del conocimiento aprendido trae como consecuencia un individuo mejor, capaz por consiguiente de construir un mundo mejor.

Existen varias actividades filosóficas, culturales y de voluntariado que realiza permanentemente Nueva Acrópolis. Para quienes se encuentren interesados en participar pueden comunicarse al 0999 240 293 o buscar “Nueva Acrópolis Pastaza” en redes sociales.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.