En la décima sesión ordinaria del año, el pleno del Consejo de Planificación y Desarrollo Integral de la Amazonía, expresó el agradecimiento al magíster Maritza Licuy, propuso la terna para la elección de la secretaria o secretario técnico, registrando un total respaldo de 11 votos a favor de los delegados y representantes de ante este cuerpo colegiado, para designar a Bryan Alexander Guerrero Arévalo como nuevo representante de la Secretaría Técnica Amazónica.
El secretario técnico actualmente está doctorando (PHD) en Dirección de proyectos, maestría en Administración de empresas con mención en Management (MBA), maestría en gestión medioambiental y es ingeniero en gestión Ambiental, residente amazónico del cantón Sevilla Don Bosco de la provincia de Morona Santiago, posee amplia experiencia en instituciones públicas y empresas privadas.
Además, está certificado por competencias laborales en: procesos de Gestión Administrativa (MDT-577-CCL-648965), Administración de Empresas (MDT-577-CCL-648964), Prevención en Riesgos Laborales (SETEC-382-CCL-168089), Formación de Formadores (MDT-5170-CCL-290443), Construcción y Obras Públicas (MDT-5484-CCL-311367), Evaluación de Operaciones de Emergencia – Evaluación de Operaciones de Emergencia Públicas (MDT-277-CCL-237942).
Se ha destacado por desempeñar actividades que permitan garantizar el cumplimiento de los procedimientos determinados en los protocolos de atención de emergencias, gestionar acciones articuladas en territorio, con el fin de atender a grupos sociales, dirigir y coordinar el funcionamiento operativo y estratégico con el liderazgo para su toma de decisiones administrativas, académicas y de planificación, en la formulación de diagnósticos territoriales, enmarcados en los componentes: social, ambiental y socioeconómico a nivel parroquial y cantonal.
Así asume este importante cargo para impulsar el Plan Integral para la Amazonía, mediante la evaluación y el seguimiento de los proyectos prioritarios, alineados con las líneas de inversión necesarias para acceder a los recursos del Fondo Común, mediante estrategias técnicas y administrativas, se trabajará en el fortalecimiento de la institucionalidad de esta entidad rectora de la planificación integral regional, conforme a los principios y mandatos establecidos en la Ley Reformatoria Amazónica.
La posesión de su cargo estuvo a manos del delegado del presidente de la república Daniel Novoa a presidir del Consejo de Planificación y Desarrollo Amazónico el Ing. Oswaldo Valverde.