Un libro se imprimió este año, inspirado en Pastaza y con un propósito bien fundamentado. Gracias al trabajo organizativo y compilación de la psicóloga Noemí Illescas y la profesora de la Unidad Educativa Canelos, Janeth Toquetón, Bajo el Cielo de la Selva fue impreso y ya está al alcance de todos quienes deseen adquirirlo.
La obra contiene poemas, cuentos, relatos y leyendas de autoría de un grupo de jóvenes estudiantes cuya creatividad ha sorprendido.
La idea surge cuando Janeth descubre en su asignatura escritos que valían la pena ser compartidos, para que no se pierdan en el océano del tiempo y el olvido. Es así que aprovechó la amistad con Noemí que aparte de su profesión clínica, es una escritora con experiencia, armaron el proyecto y se pusieron manos a la obra.
En Ecuador, la economía destinada para realizar un libro es escasa o nula, pero con gestión se obtuvo varias colaboraciones que hicieron posible su edición e impresión. Fue una tarea ardua pero llena de satisfacciones.
El proyecto no termina con el libro, por el contrario, fue el inicio de la conformación de la Fundación Plumas y Esperanza que tiene la intención de dar seguimiento y apoyar a los nuevos talentos en la escritura, para rescatar a los jóvenes de malos caminos. También habrá talleres dirigidos a mujeres para capacitarlas primero y luego puedan emprender sus propios negocios.
Está previsto, además, darles seguimiento y apoyo a los jóvenes escritores que al momento tienen entre 8 y 10 años. Para el efecto se requiere la colaboración de las autoridades educativas, a través del incentivo a la lectura, “que es el camino al saber, que nos lleva a mundos inimaginables”.
No es desconocido que, en nuestro país, dedicarse a la escritura y vivir de eso, es casi imposible. Pero quien tiene el gusto innato y lo hace de manera excelente, si puede lograr un beneficio económico favorable. La clave sería formar una especie de hermandad entre quienes gustan de la escritura para entre todos apoyarse y salir adelante, al punto del surgimiento de un escritor de élite que triunfe a nivel nacional e internacional.
Bajo el cielo de la Selva, tiene títulos que despiertan la imaginación y que toman como base de creación, a las aves, las vivencias cotidianas, leyendas reales y otras que evocan fantasías en su máxima expresión.
Los recursos recaudados con la venta del libro, serán destinados en proyectos similares. De hecho, ya tienen en carpeta, una segunda obra con otra institución educativa, cuyos detalles, se los dará a conocer oportunamente.
Las personas interesadas en adquirir: Bajo el cielo de la Selva, lo pueden hacer a través de Amazon y/o a través de la página de Facebook Plumas y Esperanza.
La invitación está hecha para el apoyo a las obras literarias que se escriben en la Amazonía Ecuatoriana.