Esilda Palacios presidenta de la Cruz Roja Ecuatoriana en la provincia de Pastaza, informó que existe una disposición nacional, para la realización de pruebas rápidas de Covid-19 a las personas que deseen comprobar si han sido o no portadores del virus, antes de someterse a recibir la vacuna que el MSP ha planificado para toda la población.
Señaló que la Cruz Roja Ecuatoriana, ha formado un convenio con la empresa ROCHE por lo cual están facultados a realizar estas pruebas, para poder medir la carga viral que una persona posee, para determinar si es necesario o no poder someterse a la vacuna.
Las pruebas entonces darán resultados cuantitativos, de tal forma que, se podrá ver la cantidad de anti cuerpos que la persona tenga, puesto que muchos desconocen si fueron positivos o no y entonces quieren recibir la vacuna.
En virtud de ello, la Cruz Roja de Pastaza tiene que enviar a capacitar a su personal y así poder realizar las pruebas en sus propios laboratorios que aquí tienen, esa es la disposición que han recibido desde Quito.
Quienes revivan un resultado de baja carga de anticuerpos porque no ha sido contagiado podrá someterse a la vacuna en su primera fase, para luego de tres meses volver a medirse a ver si continúan o no inmunes al virus y recibir la segunda dosis.
Las personas que tengan alta carga de anticuerpos porque ya dieron positivo y generaron resistencia al virus, no podrán recibir la vacuna.
En este sentido, la realización de las pruebas, se la hará también a las empresas o instituciones que deseen realizar a su personal de trabajo con la baja suma de 20 dólares americanos.
Aun se desconoce la fecha de inicio de esta campaña de pruebas, por lo que espera mayor información desde Quito y estará dando a conocer de manera oportuna para quienes así lo deseen antes de la campaña de vacunación.
Por otro lado, dio a conocer que también participaron junto a otras instituciones en los simulacros electorales que ha organizado el CNE con la finalidad de participar en las elecciones Generales 2021. Como siempre lo han hecho, estarán colaborando en la jornada democrática en algunas actividades de ayuda a las personas que lo necesiten, como por ejemplo: apoyo a las personas con discapacidad, adultos mayores y también de estar alertas de cualquier contingencia ya sea en los recintos electorales del sector urbano como también del sector rural hasta donde han llegado.
Las ambulancias de la institución están prestas a colaborar en situaciones de emergencia en fechas especiales.