Inicio Noticias Técnicos del MIES levantan informe sobre situación de vulneración en el sector La Isla

Técnicos del MIES levantan informe sobre situación de vulneración en el sector La Isla

por Andres Ortega

Durante una semana del lunes 27 al viernes 31 de enero, se trató de recopilar toda la información sobre el número de personas en situación de vulnerabilidad y que necesitan de ayuda, ya sea por discapacidad, enfermedades catastróficas, adultos mayores y madres embarazadas.

  Gabriela Díaz, directora del MIES Pastaza, señaló que este trabajo responde a un pedido de la Fundación “Sin Fronteras” con la finalidad de recopilar datos que les sirvan para coordinar con otras instituciones la respectiva ayuda, sobre todo en lo que tiene que ver a la falta de vivienda.

  Así se ha logrado detectar que en cada vivienda habitan hasta cinco familias en la misma propiedad, así también hay personas con enfermedades catastróficas como un caso de enfermedad de cáncer y personas con discapacidad.

  Es bien sabido que este sector conocido como La Isla, es declarado de alto riesgo, por lo que las instituciones como gestión de riesgos y el GAD Municipal del Cantón Pastaza, en coordinación con el MIDUVI, se está procurando la reubicación de las familias y la dotación de sus respectivas viviendas.

Por otro lado, esto ha servido también para que el MIES, cuente con una base de datos de las necesidades de las personas y pueda de alguna manera coordinar la ayuda necesaria a las familias o personas de escasos recursos económicos. Así se está gestionado un bono de la solidaridad.

   La Directora dijo que no ha sido fácil lograr recopilar los datos, puesto que las personas se niegan a ser atendidas señalando que muchas veces han llegado con toda clase de visitas y promesas de ayudarles, pero nunca llegan con la ayuda prometida y por ello se sienten engañadas.

  La fundación “Sin Fronteras” desde hace varios años está empeñada en buscar la reubicación de las familias, con la promesa de lograr el financiamiento para la construcción de las viviendas e incluyo de lograr cristalizar el objetivo, poder también generar fuentes de trabajo para las mismas familias.   El MIES cumplirá con el objetivo de presentar las fichas con todos los resultados obtenidos y con ello espera contribuir para que el sueño de estas 240 familias se pueda hacer realidad en el mediano o corto plazo.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.