A través del proyecto “Territorios de Igualdad” desde septiembre del 2023, inicia este proceso de elaboración del Plan Cantonal para Prevenir y Erradicar la Violencia de Gènero, con el apoyo de AECID, Fundación TANDEM, fundación Idea Dignidad y el Gobierno Municipal de Tena.
Este proyecto busca generar políticas publicas y fortalecer los servicios de la municipalidad en conjunto con el Sistema de Protección de Derechos, para prevenir, identificar y atender la violencia basada en gènero, desde un enfoque de derechos humanos. Se busca el fortalecimiento de la participación de las mujeres y hombres.
Como antecedente està la creación de Ordenanza Sustitutiva Nº 107-GADMT-2023 para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Gènero. Todo en base a diagnósticos levantados donde se ha identificado en Tena una de cada diez mujeres ha sido violentadas por uno de los tipos de violencia, en los espacios familiares el 40%, con la pareja el 59%, en el ámbito social el 29%.
Las formas màs frecuentes de violencia son: psicológica, física y sexual. Entre los años 2018 a julio del 2023 se registraron 2.387 denuncias de violencia intrafamiliar, registrado en la página de la función judicial. Las víctimas se concentran en las edades de 30 a 64 años. El 43% de mujeres reportó haber sufrido acoso sexual en los espacios públicos en el último año. No hay una reducción significativa de la violencia desde 2018, lo que evidencia patrones sostenidos en el tiempo.
Aunque el 81% de mujeres sostiene que Tena es una ciudad para mujeres, solo el 10% cree que se ha alcanzado una igualdad total, reflejando brechas en seguridad, participación y oportunidades. El 40% de las mujeres trabaja en comercio informal, el 25% en servicios y el 20% en agricultura, lo que evidencia la diversidad de los roles laborales y la necesidad de políticas específicas para cada sector.
El Plan Cantonal para Prevenir y Erradicar la violencia de Gènero tiene ejes estratégicos, objetivos operativos, líneas de acción, indicadores, metas anuales y metas al 2030, con sus respectivos responsables. Los ejes del Plan: Prevención de la Violencia de Gènero, Atención a las víctimas de Violencia de Gènero, Protección a la Víctima y Reparación de Derechos.
María Josè Uribe coordinadora del Proyecto, destacó que este avance es importante para el cantón porque determina roles, funciones y presupuestos estimados para trabajar por los objetivos trazados, ha señalado que en esta construcción han participado al menos 250 personas entre servidores públicos, autoridades, sociedad civil y medios de comunicación.
Mirian Pérez de la fundación Idea Dignidad destaca el hecho de todavía existen muchos mitos sobre la violencia de gènero, se dicen cosas que no necesariamente son verdad, “como que exageramos las mujeres”, “que a los hombres tambièn les violentan las mujeres” “y esta bien que se diga en voz alta, porque asi podemos hablar de eso y de què tan real son o no son esas creencias”.
Gabriel Ocampo subdirector de la fundación TANDEM, indicó que con este plan se viene la planificación de los POA, y “vamos a ver como salen las políticas públicas con enfoque de gènero. Se trabajó con màs de 40 hombres en temas de masculinidades no violentas, los hombres tambièn somos aliados de este plan para tener un cantón libre de violencia”.
Jimmy Reyes alcalde y Regina Álvarez vicealcaldesa de Tena, lanzaron el Plan Cantonal junto al cuerpo edilicio, sociedad civil, miembros del Sistema Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia de Gènero y medios de comunicación.
Redacción: Lucìa Rodriguez