El MSP y el Distrito 16D01 Pastaza, Mera, Santa Clara, realizó la mañana de este martes 30 de agosto, la entrega de los certificados a tres nuevas instituciones de la ciudad de Puyo, que se suman a la campaña “Ecuador 100% Libre de Humo de Tabaco”.
Dichas instituciones que han cumplido con el proceso hasta hacerse acreedoras a tan honrosa distinción son: El Ministerio de Turismo de Pastaza, el Hospital de la Brigada de Selva No 17-Pastaza y la clínica DENGIMED S.A. como entidad privada.
Con ellas se completa un número de 40 instituciones de la provincia de Pastaza, en los últimos tres años, que participan de esta iniciativa por la salud y bienestar tanto de su personal de trabajo, como también de sus clientes o público al que sirven.
Mónica Jaramillo, directora del distrito de salud, dijo que dicha iniciativa es a nivel nacional, en la cual las instituciones reúnen los requisitos y luego de una supervisión y evaluación se hace merecedora al certificado.
Según las estadísticas a nivel nacional un número de 4 mil personas mueren por el problema del tabaco, lo que significa que 11 personas diariamente mueren por esta causa.
Dentro del mismo proceso hay nuevas instituciones, que se suman a la campaña y que próximamente recibirán también sus certificaciones, esta es una estrategia del MSP en concordancia con la ley orgánica de control del tabaco, que inicia con la solicitud de la misma institución, luego pasa a un proceso de estudio, verificación en campo y finalmente la declaratoria de institución 100% libre de humo de tabaco.
La invitación entonces a otras instituciones a que tomen la decisión de someterse al proceso, con el debido asesoramiento de las personas responsables de la estrategia, quienes les facilitan todos los formularios hasta recibir su certificación.
Entre otras instituciones que han recibido ya su declaratoria están: la Gobernación de Pastaza, Municipio del Cantón Pastaza, Hospital General Puyo, MIESS, Agrocalidad, medios de comunicación como la Radio Municipal Pastaza y varias instituciones privadas.
El beneficio es poder prevenir complicaciones en la salud como cáncer de pulmón y otras enfermedades, un enemigo mortal que puede ocasionar la muerte del ciudadano si no es tratado a tiempo, por lo cual, el peligro es más para las personas pasivas que se hallan junto a fumadores activos; el objetivo final, es llegar al 100% de instituciones declaradas como zonas libres de humo.