Inicio Opinión TURISMO DE FRONTERA

TURISMO DE FRONTERA

por Andres Ortega

Por: Guido Calderón

Hacer creer a un país entero, en esta época de mapas digitales, drones, GPS, armas automáticas; que una parte de su rico territorio se mantiene prístino e intocado, requiere la palabrería de cientos de charlatanes y millones de ingenuos. La Amazonía fronteriza con Perú es colonizada por narcotraficantes, sembríos gigantescos, contrabandistas de madera y vida silvestre; cazadores y minería ilegal, que enriquecen a los que autorizan su extracción.

Asesinar a un ‘no contactado’ no es un crimen, legalmente no son ciudadanos, el Estado y sus defensores los tratan como animales y les niegan protección. Sus mujeres entran en la trata de blancas y los jóvenes son esclavizados. Eso sí, son muy rentables para los comunitarios que negocian los recursos de sus territorios. Las fundaciones que recaudan dinero para ayudarlos sin verlos. Ecologistas que tienen médico, odontólogo, vitaminas y más servicios vitales que niegan a sus defendidos.

Al perder gran parte de la Amazonía en la guerra del 41, para evitar otra invasión, se proyectó crear fronteras vivas, entregando sin costo 50 hectáreas a toda familia que quería vivir ahí; pero se repartieron las tierras en Puyo, a una hora en avión de la nueva frontera, que por 80 años sigue abandonada por el Estado, pero no por grupos ilegales.

Tenemos millones de ecuatorianos sin vivienda ni medios para sobrevivir, que engrosan cinturones de miseria y nutren la delincuencia organizada; frente a millones de hectáreas fronterizas, donde podemos crear nuevas ciudades verdes, ecológicas e inteligentes. Hace falta una gran autopista colindante, parte del famoso y olvidado Eje Manta – Manaos, que crearía un corredor turístico y comercial entre Ecuador y Brasil. Hay espacio suficiente para nuestros ciudadanos, pero cedemos estos ricos territorios a bandidos armados y a mentiras ancestrales recién inventadas.

Todo ecuatoriano tiene derecho a recibir tierras productivas que creen fronteras vivas, con ciudadanos que potencien su riqueza y forjen el nuevo y mayor destino turístico de Ecuador. /GC

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.