Mientras colectivos ciudadanos rechazaban la actividad minera y realizaron un plantón frente a la gobernación, en el mismo sitio a un costado del parque intercultural a la misma hora, un grupo de moradores de la comunidad de Yutzupino perteneciente a la Parroquia de Puerto Napo le dicen si a la minería, mencionaron que es el único sustento para sobrevivir en la actualidad ya que no hay fuentes de trabajo y esta actividad la realizan varios años.
Unas 40 personas se agruparon y ocuparon un espacio frente a la gobernación para expresar su sentir sobre la minería, culpan a los colectivos ciudadanos que están en contra de la extracción del oro por oponerse sin darse cuenta que es la única oportunidad que tienen decenas de familias para poder subsistir, indicaron que con la minería artesanal han mantenido a su familia, incluso han brindado educación a sus hijos y ahora muchos de ellos son profesionales.
“Quien nos da de comer a nosotros, quien nos da plata para la educación de nuestros hijos, ninguno de nosotros trabajamos en alguna institución en el sector público, nosotros trabajamos con el oro en una manera artesanal no hacemos daño a la naturaleza” indicó Maricela Andy moradora de Yutzupino
Los protestantes mencionaron que existe un ofrecimiento del Ministerio de Turismo para un proyecto comunitario y así aprovechar la riqueza natural que cuenta la comunidad, sin embargo, aducen que ese proyecto quizás se concrete en unos 3 años mientras tanto se van a morir de hambre por eso piden al gobernador que les permita seguir trabajando en la minería artesanal.
Cuestionan a los grupos que se resisten a la actividad minera legal e ilegal, aducen que se oponen por interés propio ya que en su mayoría son servidores turísticos, “Que den trabajo a todos, que vayan a dar comida a los abuelos, ahí si vamos a dejar de sacar el oro, hablan de contaminación, pero ellos traen a los turistas extranjeros botan basura se desnudan y realizan actos obscenos eso tienen que ver nuestros hijos y eso es ilegal” mencionó Janeth Andy minera artesanal.
Luzvenia Andy una ciudadana de unos 50 años aproximadamente comento que es oriunda de Yutzupino, desde los 7 años trabaja en la minería artesanal y con pequeñas dragas, afirmo que ellos no contaminan los ríos que sacan en una forma ancestral a través de la batea y utilizan palas y picos en quebradas pequeñas para extraer en mínimas cantidades el preciado oro, “Aunque nos hablen los grandes finqueros ellos tienen dinero, yo sé que el gobierno da el bono pero eso no nos alcanza y necesitamos porque nuestros hijos se enferman, mis padres son de la tercera edad, por eso queremos que nos dejen trabajar”.
Este grupo de moradores dicen se mantendrán alertas a las decisiones que tomen las autoridades y si es de salir nuevamente lo harán con el fin de que se les de las facilidades a lo que ellos dicen trabajo, su única fuente de vida es la actividad minera artesanal