Este proceso va dirigido a productores, es la segunda fase que emprenden bajo el proyecto “Comunidades de aprendizaje” donde se benefician varios agricultores de las comunidades situadas en el cantón Archidona.
La finalidad de esta actividad es que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) mediante el plan de “Comunidades de Aprendizaje” les brinde la los beneficiarios las herramientas mediante una capacitación para que transiten a una producción agrícola sustentable.
Fausto Tanguila, agricultor de la comunidad Sociedad Libre es uno de los favorecidos de estas capacitaciones, menciono estar agradecido con la presencia del proyecto ya que va a mejorar la producción que actualmente tiene en su propiedad, “Nosotros conocemos ancestralmente las prácticas, pero es muy importante la parte técnica y las nuevas formas de trabajo” indicó.
Mientras que Gladis Huatatoca, líder y presidenta de una de las comunidades beneficiarias, resalto las actividades emprendidas por esta cartera de estado, afirmo que estas acciones le motivan a continuar trabajando en el campo, “Para mí y mi grupo de mujeres esto nos permitirá progresar, ahora hemos mejorado el suelo y los cultivos con las prácticas realizadas con el apoyo técnico” acotó.
“Seguiremos a través de estas capacitaciones fortaleciendo sus capacidades productivas, combinado sus conocimientos ancestrales, con la tecnificación a nivel de todo el territorio” mencionó Inés Shiguango, Directora Distrital del MAG en Napo.
Desde el mes de enero de este año los técnicos del MAG iniciaron a impartir las capacitaciones en temas como: planificación y diseño predial, género, interculturalidad e intergeneracional, conservación y manejo de suelos, conservación y manejo del agua, bioinsumos, conservación y manejo de semillas, manejo forestal sostenible (Agroforestería), producción agrícola sustentable y crianza de especies menores, fortalecimiento organizacional, fortalecimiento de comercialización y asociatividad, además de soberanía alimentaria.
A finales de abril se iniciará con el proceso de graduación de las escuelas en el primer trimestre en cada uno de los territorios intervenidos, donde las personas que aprueben los módulos correspondientes recibirán el certificado de «Yachachik” que significa maestros del conocimiento.