Son ya 38 años de vida que tiene la estructura del actual camal municipal, ubicado en el barrio El Recreo. Por lo cual, ni la edificación, ni la capacidad de operación le da ya para seguir sobreviviendo.
El centro de faenamiento, ha venido trabajando sin parar, ni siquiera en los momentos más álgidos en el proceso de pandemia, siempre se ha mantenido activo, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad.
Raúl Valverde actual administración del centro de faenamiento, señala que se lleva un control rígido en el proceso de faenamiento, desde el ingreso mismo de los animales, que son monitoreados por los técnicos veterinarios para que estén en óptimas condiciones para garantizar la calidad de la carne que saldrá al consumo humano, los animales no idóneos son rechazados.
Una vez que ingresan, nuevamente pasan a otro sistema de control, con el reposo obligatorio que determinan los organismos de control, luego el proceso del proceso “pos mortem” donde se observa minuciosamente la presencia de posibles órganos infectados, los cuales son decomisados y solo la carne que ha cumplido con todo el proceso de inspección recibe en sello que garantiza que sea comercializado a la comunidad, sin ningún inconveniente.
Actualmente la capacidad de producción se ha incrementado, de tal forma que hoy por hoy, los fines de semana se faena una cantidad de 60 reces por día, lo cual ya se está tornado imposible complacer a toda la demanda de una ciudad en crecimiento.
Es por ello, que se ha coordinado con el alcalde Oswaldo Zúñiga, la necesidad de la construcción de un nuevo centro de faenamiento, con todas las comodidades que exige la modernidad. Lo cual ha sido muy bien acogido, al punto que ya se está encaminando un proyecto para este objetivo.
Más ahora, que existe la posibilidad de tomar contacto con promotores de los Estados Unidos, que se han mostrado interesados en la exportación de carne desde la región amazónica y han señalado su interés de que desde el Camal de Puyo sea el lugar de origen desde donde salga esta carne para la exportación, para lo cual hay que cumplir con ciertas normas de garantía, considerando que el mercado norte americano es muy exigente. Este sería un desafío que nos estaría colocando en otro nivel como ciudad y que apoyaría mucho al desarrollo de la Ciudad.
Finalmente, se conoce que es actual sitio del camal municipal sería destinado a la construcción de un nuevo parque de agua para la ciudad de Puyo, moderno y muy vistoso que le dará un nuevo realce a la ciudad de Puyo.