Inicio Noticias 123 Aniversario de Fundación de Puyo “De la neblina renacemos”

123 Aniversario de Fundación de Puyo “De la neblina renacemos”

por Andres Ortega

Monseñor Rafael Cob Obispo Vicario Apostólico de Puyo, en su homilía del 2018, nos recuerda que Puyo renació como al ave finís de un pueblo llamado Punduyacu.

¿Qué fue Puyo ayer? Si vamos a los orígenes de su fundación, la historia nos cuenta que surgió como ave finís de las cenizas de un pueblo Pindayacu, eran otros tiempos los que corrían en las cabezas de sus primeros pobladores a orillas del rio Pindu. cuando las luchas tribales y la venganza, anidaban en las mentes o el corazón más para destruir que para construir.

Un puñado de jóvenes sobrevivientes buscaron ayuda para hacer realidad su sueño de construir un nuevo pueblo. Llegando a la misión de Canelos, exponen su sueño y el misionero que siempre debe tener un corazón abierto que acoge y unos oídos abiertos que escuchan, escuchó y acogió su deseo para luego hacerlo realidad.

Fue Fray Álvaro Valladares fraile dominico misionero, intrépido y generoso saliendo de Canelos, llegaría a este espacio que hoy pisamos poniendo los cimientos de esta fundación de Puyo que hoy celebramos empezando por ofrecer este proyecto a la Virgen de Nuestra Señora de Pompeya.

Eso fue Puyo, una súplica acogida por la Misión, un sueño realizado con amor y esperanza de primera evangelización, en un espacio de la selva salvaje de la región amazónica, rincón paradisiaco que cautiva a propios y extraños como lugar de descanso del peregrino, habitado por los pueblos indígenas en un inicio y compartido por otros pueblos después, con una madre: Ntra. Sra. de Pompeya y con unos hijos que fueron forjando su historia en el trascurrir de su tiempo

¿Qué es Puyo hoy? una ciudad que creció aceleradamente y sigue desarrollándose como referente y potencial turístico, en medio de un paisaje único que forma parte de ese pulmón del planeta tierra. Puyo se abrió camino y dado a conocer al mundo en diferentes campos de la cultura y el saber.

¿Qué debe ser Puyo? Cuando nos asaltan noticias de violencia e inseguridad en el mundo y en nuestro Ecuador. el principal deseo que nos viene a nuestro corazón y la primera palabra a nuestros labios es:” que vivamos en paz”, que no haya enemigos que amenacen nuestra tranquilidad.

Si queremos ofrecer a los demás una ciudad en paz, acogedora, fraterna, alegre y servicial. Puyo debe ser una casa común donde todos podamos vivir en paz cuidando el bello espacio que Dios nos regaló como es la Amazonia.

Que la virgen del Rosario de Pompeya, patrona de nuestra ciudad, a la que en sus inicios de fundación Fray Álvaro Valladares se encomendó, sea nuestra madre que también nos acompaña en el camino y nos sostiene en nuestras luchas, para vivir en la paz y para soñar cada día un pueblo más justo y más humano. ¡Que ¡Viva Puyo!

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.