Inicio Noticias Nemo Andy Guiquita en el Consejo de Gobierno de la CONAIE

Nemo Andy Guiquita en el Consejo de Gobierno de la CONAIE

por Andres Ortega

Es la única mujer de la provincia de Pastaza que forma parte del nuevo Consejo de Gobierno de la CONAIE 2025 – 2028, junto a Marlon Vargas también de la provincia de Pastaza, ella preside la dirigencia de Relaciones Internacionales.

Nemo, es parte de la nacionalidad Waorani, originaria de la Amazonía ecuatoriana, en la comunidad de Toñampare, parroquia San José de Curaray de la provincia de Pastaza.

Su nombre “Nemo” proviene del idioma waorani y significa “estrella”, un nombre significativo que le dio su abuelo.

Desde joven, Nemo fue inspirada por su abuela Dayuma, una figura matriarcal y combatiente contra la explotación petrolera, muy reconocida a nivel nacional e internacional.

Se convirtió en vicepresidenta de su nacionalidad (NAWE) y líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE) como dirigente de Salud y de la Mujer.

Fue una de las fundadoras de la escuela Antisuyu Warmikuna, con el apoyo de la ONU Mujeres, enfocada en formar mujeres lideresas indígenas de diversas nacionalidades amazónicas

Participó activamente en la COP26 en Glasgow, representando a las comunidades indígenas y defendiendo su derecho a hablar directamente y no a través de intermediarios gubernamentales

Ha denunciado los impactos del extractivismo —como la explotación petrolera, la deforestación y la minería— y su vínculo con la violencia de género en territorios indígenas

Ha sido destacada como una de las 10 ecuatorianas más comprometidas con la acción climática en 2024, en listado elaborado por Sachamama y EFE.

Impulsa la acción comunitaria para amplificar las voces de las mujeres amazónicas, promover la equidad de género y exigir justicia social desde una perspectiva intercultural y territorial.

Ahora como dirigente de relaciones internacionales, estará enfocada en trabajar con las ONGs y buscar cooperantes para la CONAIE, ya que el apoyo para la organización viene desde la cooperación internacional y no desde el gobierno nacional. El trabajo será cumplir con los 67 mandatos que se les ha asignado desde las bases del Congreso Nacional.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.