Inicio Noticias Presidente del GAD Simón Bolívar reclama a la CTEA aprobación de proyecto

Presidente del GAD Simón Bolívar reclama a la CTEA aprobación de proyecto

por Andres Ortega

Un proyecto vial de más de USD 2 millones para asfaltar seis kilómetros entre Kumay y San José permanece detenido por un cruce de acusaciones entre Enrique Ankuash, presidente del GAD parroquial de Simón Bolívar, y Oswaldo Valverde, presidente del Consejo de Planificación y Desarrollo de la Amazonía (CTEA)

Ankuash sostiene que el plan fue aprobado el 16 de mayo por el Consejo de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica (CTEA) y que las observaciones técnicas ya se subsanaron.

Afirma que la firma del convenio estaría condicionada a la contratación de un técnico recomendado por el presidente de la CTEA. Según su versión, en una reunión sostenida el pasado 10 de agosto en la hostería Turingia, Valverde le dijo: “Yo te pongo mi técnico extra particular para que tú lo contrates”. Esto, de acuerdo con Ankuash, se refería a que supuestamente se contratara al recomendado de Valverde, identificado como Julio César Cevallos.

La FENASH, presidida por Mesías Moncayo, respalda a Ankuash y dio dos días de plazo para firmar el convenio, advirtiendo con medidas como la toma de la Secretaría Técnica de la CTEA.

En una entrevista para radio Ritmo, Valverde rechazó la acusación. Señala que fue Ankuash quien le pidió un técnico y que él le sugirió un nombre, pero no quiso imponer un profesional para favorecer a algún contratista. En sus palabras: “Él pidió una sugerencia… No puede decir que yo quiero imponer un técnico para favorecer a un contratista.”

Valverde afirmó que Ankuash le ofreció dinero para que diera viabilidad al proyecto. Según su versión, en la reunión en la hostería, el presidente parroquial le manifestó que recibiría “una parte”; además, posteriormente lo llamó por teléfono para reiterarle la propuesta y confirmar que sería incluido en el reparto.

Añade que, mientras persistan problemas en el expediente, el convenio no puede firmarse porque aprobarlo sin correcciones podría acarrear consecuencias administrativas, civiles y penales. También anunció que presentará una denuncia en Fiscalía, al considerar que se está afectando su nombre.

El pleno del Consejo de la Amazonía (11 miembros) resolvió otorgar 90 días para subsanar observaciones y aclaró que el proyecto no ha sido dado de baja.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.