Inicio Entrevistas ANALISIS CON MIJAIL ALVAREZ: “Hemos sufrido ausencia de visión desde hace 30 años”

ANALISIS CON MIJAIL ALVAREZ: “Hemos sufrido ausencia de visión desde hace 30 años”

por Andres Ortega

A su criterio, a través de la construcción de infraestructura se puede dinamizar la economía

Su nombre fuera de lo común ha marcado una pauta en su personalidad y se puede decir que hasta en su vida, ya que pocos se llaman Mijail. Su padre, un conocido personaje de la ciudad Jesús Alvarez, fue el que sugirió el nombre como homenaje al líder político ruso que en su momento hizo historia con la aplicación de la Perestroica, nos referimos a Mihail Gorvachov.

Es así que Mihail Alvarez, fue invitado al set de entrevistas de Semanario El Observador, en su calidad de arquitecto, por haber sido encargado de diseñar el parque de la parroquia Veracruz, inaugurado hace pocas semanas. Esta bonita obra, que ha recibido muchas felicitaciones del público en general, representa solo una parte minúscula de su experiencia. En su trayectoria, ha tenido la oportunidad de formar parte de la Agencia Nacional de Desarrollo y Diseño de la Nación, que pertenece al país de El Salvador, liderado por el presidente Nayib Bukele, gracias a sus estudios realizados, donde obtuvo contactos al haber incursionado en la Universidad Politécnica de Milán.

Ha tenido la oportunidad de haber trabajado en las tres últimas administraciones municipales del cantón Pastaza. Es por eso que considera que la realización de obras con atractivo turístico son un puntal que favorece al desarrollo económico.

Volviendo al parque de Veracruz, se buscó que el proyecto tenga identidad y una composición para la realización de múltiples actividades para todos los grupos de la población y es por eso que se diseñaron varias áreas. “Si el 100% de las obras, manejáramos con esa visión, ya seríamos una potencia y no tendríamos necesidad de competir con ciudades cercanas como Baños”.

Antes de la obra antes mencionada, también fue el encargado de diseñar la plaza San Vicente Ferrer, que también recibió elogios, aunque lamentó que no haya la atención y el presupuesto para el mantenimiento de las obras, que lamentablemente están desgastándose.

Antes de su salida del municipio del cantón Pastaza, dejó en carpeta el Malecón Etapa 3 que está pensado para conectar el centro de la ciudad con el barrio Obrero.

El poder y las fuentes de trabajo están centralizadas en el municipio y Consejo Provincial, principalmente y eso obedece a la falta de visión de las autoridades de turno desde hace al menos 30 años atrás. No se han generado las condiciones para que la gente tenga mayor oportunidad de empleo, lo que refleja una falta de planificación. Pero la buena noticia es que aún estamos a tiempo de generar un nuevo modelo de desarrollo. Esto se hace más necesario, toda vez, que es bien sabido que los recursos económicos que provienen del petróleo tienen un tiempo limitado de explotación y aprovechamiento.

¿PRE CANDIDATO A LA ALCALDÍA?

No es un tema que le quita el sueño, pero tampoco es una idea que la descarta. Lo que sí afirmó, es que posee la experiencia y el conocimiento técnico para cumplir funciones de elección popular y presentar una propuesta eficiente que verdaderamente repercuta en una mejor ciudad para beneficio directo de la población. Al ser Puyo una ciudad en construcción la visión de un arquitecto sería clave para una adecuada planificación.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.