Inicio Noticias Arajuno dice NO más exploración petrolera en su territorio

Arajuno dice NO más exploración petrolera en su territorio

por Andres Ortega

La Asociación de Comunidades Indígenas en Arajuno, conocida por sus siglas como ACIA, es la más grande y representativa en este territorio, con una gran presencia en las decisiones de Pakiru que integra a todas las comunidades de la nacionalidad kichwa en la provincia de Pastaza.

En rueda de prensa del lunes 11 de octubre, en presencia de la vicepresidenta de CONAIE, Zenaida Yasacama, presidente de CONFENIAE, Marlon Vargas, el Consejo de Gobierno y presidentes de las 27 comunidades de ACIA, denunciaron hostigamientos e intentos de división comunitaria por parte de la empresa Pluspetrol, ex Agip oíl, actualmente adjudicada por el estado ecuatoriano al bloque 10 del cantón Arajuno.

Estos hechos desembocan en las decisiones del XI Congreso y Asamblea Extraordinaria de HACIA, que rechaza enfáticamente la ampliación petrolera con la exploración de nuevos pozos en su territorio, según denunció Diana Tanguila, en calidad de presidenta de dicha asociación.

“No podemos condenar el destino de nuestras organizaciones” manifestó Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía, CONFENIAE.

Por su parte, Zenaida Yasacama, vicepresidenta de CONAIE, se refirió a las resoluciones del 7mo Congreso de CONAIE, que declara a los territorios de las nacionalidades, libres de extractivismo, porque estas actividades de las cuales se llevan los recursos para el estado son pan para hoy y hambre para mañana.

Diana Tanguila hizo un llamado a la unidad con la firme convicción de la postura de las nacionalidades de impedir el avance de la frontera petrolera en sus territorios, se suman también a las otras iniciativas de algunos sectores que se oponen al extractivismo como en el caso del bloque 18, en la cordillera del Cantón Mera y que afecta con el uso del agua a las comunidades del pueblo kichwa de Santa Clara.

El Gobernador de Pastaza, Polo Lascano, abordado por los medios de comunicación sobre el pronunciamiento del pueblo kixhwa de Arajuno y la Asociación ACIA, señaló que está al tanto de las cosas, pero que aspira que por medio del diálogo se pueda llegar a algún entendimiento, de la misma forma como se lo ha hecho en otros sectores como Villano, llegando a una solución pacífica, sin que se tenga que llegar a una medida de hecho que les afecta a ellos mismos.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.