Inicio Noticias Artistas de Pastaza y Napo recibieron homenaje de la Asamblea Nacional

Artistas de Pastaza y Napo recibieron homenaje de la Asamblea Nacional

por Andres Ortega

En la mañana del jueves 28 de noviembre de 2024, en el Salón de la Ciudad “Fidel Rodríguez”, la Asamblea Nacional representada por el asambleísta Cristóbal Vaca, realizó un reconocimiento a un nutrido grupo de destacados artistas y gestores culturales de las provincias de Pastaza y Napo.

Cristóbal Vaca, quien es un reconocido compositor quiteño, autor de centenares de canciones que han trascendido fronteras en Ecuador, Colombia, Perú y otros países. Ahora como asambleísta nacional, formando parte de la Comisión de Cultura, hace posible reconocer a sus compañeros de la música y la cultura en todas las provincias del Ecuador.

Dentro de la organización de este acto en la provincia de Pastaza, estuvo bajo la coordinación de la cantautora María Antonia Aguinda, figura emblemática de la Amazonía y recientemente nombrada presidenta de la Asociación de Artistas Profesionales de Pastaza (ASOARPPA).

Entre los artistas y gestores culturales de la provincia de Napo, que fueron homenajeados estuvieron: Óscar Carrión, Elías Mamallacta, Lucas Robalino y Pablo Alvarado. Mientras que, de la provincia de Pastaza, los reconocimientos fueron para:  María Antonia Aguinda, Luis Velasco, Carlos Bravo, Rafaela Guevara, Daniel Quishpe, Rodrigo Cevallos, David Túqueres, Alonso Flores, Benito Barona, Pamela Sambache, Hernán Heras Luna, entre otros.

Durante la ceremonia, los artistas manifestaron su gratitud a través de obsequios simbólicos. Hernán Heras Luna, representante de los talleres literarios de Pastaza, entregó ejemplares del libro colectivo Poemas y relatos en tiempos de pandemia, mientras que Alonso Flores donó nueve copias de su obra Mitos y leyendas de la Amazonía.

Cristóbal Vaca destacó su compromiso con los artistas, mencionando que está trabajando en la reactivación de la ley de pensión vitalicia para los artistas ecuatorianos, una normativa eliminada que, según él, debe ser reinstaurada en beneficio de quienes dedican su vida al arte y no siempre reciben el reconocimiento merecido.

Por su parte, Hernán Heras Luna expresó su esperanza de que el arte y la cultura sirvan como herramientas para unir y fortalecer a los artistas de la región amazónica, consolidando un espacio de colaboración y crecimiento mutuo.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.