La situación de las mujeres en Napo es 60% y han sufrido violencia por ser mujeres 22% están e cargos de elección popular, 3 puntos por debajo de la media nacional 77% en trabajos no remunerados que realizan las mujeres por cada 100 horas, versus el 23% que realizan los hombres
Varias aristas fueron analizadas por las representantes de varios colectivos y sociedad civil en base a la encuesta realizada por la Fundación TANDEM, entre ellas podemos indicar que en la Amazonia hay un denominador común al vulnerar los derechos de las niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y adultas mayores, sean por ser mujer, por ser indígenas o por simplemente ser mujeres.
Las alertas por medio de las estadísticas dan luz verde para que, mediante una Ordenanza Cantonal para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, afine una política pública que permita cumplir con lo que la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la violencia contra las Mujeres creada en febrero del 2018, cumpla con su propósito en los ejes de prevención, atención, protección y reparación a las víctimas de violencia.
Patricia Rivadeneyra Presidenta de la Comisión de Género del Municipio de Tena, hace énfasis en señalar que para esta reforma han creado la propuesta en el Proyecto de Ordenamiento Territorial para que exista el Plan Cantonal y su Ordenanza con su respectivo presupuesto, “Hoy estamos en proceso de reformas y se quiere cumplir con la aprobación para atender las diversas necesidades y mejorar las condiciones de vida de las mujeres de Tena y sus parroquias”, dijo.
Gabriel de desde la Fundación TANDEM nos indica que esta actividad es parte del Proyecto “Ciudades para Mujeres” que lo han implementado en Pelileo, Machala y Tena, con los Gobiernos Municipales de estos tres cantones y con el respaldo también del Observatorio Ciudadano a la Aplicación de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
Lilia Vaca directora de la Unidad Educativa José Peláez solicitó más acciones de prevención en las unidades educativas, porque es muy importante socializar al estudiantado estos temas de prevención y atención en casos de algún tipo de violencias.