Inicio Noticias Dirigentes de nacionalidades de Pastaza respaldaron al gobierno nacional

Dirigentes de nacionalidades de Pastaza respaldaron al gobierno nacional

por Andres Ortega

Pequeños y medianos productores de Pastaza recibieron 109 paquetes tecnológicos para sus cultivos de cacao y papa china; títulos de propiedad de tierras, certificaciones en la agricultura familiar y campesina, y tractores. La vicepresidenta, María José Pinto, visitó esta mañana la provincia con el respaldo de dirigentes de nacionalidades indígenas amazónicas que acompañaron al evento como la Federación de Nacionalidad Shuar de Pastaza (FENASH-P), la Federación Interprovincial de Centros Shuar (FICSH), de la Nacionalidad Andwa, del pueblo originario Shuar Kumay y de la comuna ancestral kichwa San Jacinto del Pindo.

Los paquetes tecnológicos que se entregaron hoy contienen abonos foliares y otros elementos que darán mayor productividad y sostenibilidad a los cultivos de cacao y papa china en los cantones Pastaza, Mera, Arajuno y Santa Clara.

Asimismo, los títulos de propiedad de tierras legalizan hectáreas en Pastaza y Mera, lo que da la posibilidad de que las y los productores accedan a más beneficios del gobierno. Y los sellos de calidad, para quienes practican la agricultura familiar y campesina, permitirán la comercialización de productos, sin intermediarios, y con un pago justo.

Por su parte, el presidente de la FENASH-P, Mesías Moncayo, reconoció el compromiso del Nuevo Ecuador con los pueblos, nacionalidades y parroquias shuar de Pastaza, una vez que entregó una propuesta al Ejecutivo, para trabajar en conjunto por la salud, educación y emprendimientos locales:

La Vicepresidenta de la República sostuvo que junto al presidente Noboa seguirán recorriendo el país, para atender las soluciones que nacen junto a la comunidad.

El viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, Byron Montero, también entregó tractores a la provincia. Adicionalmente mencionó que agricultores de la zona ya recibieron 1.198 Bonos Raíces.

Además, el gobierno distribuyó hoy los recursos para iniciar trabajos en el camino vecinal Kumay-San José, afirmó el presidente del gobierno parroquial rural de Simón Bolívar, Enrique Ankuash.

Al finalizar, la vicepresidenta María José Pinto mencionó que el gobierno también se reunión con dirigentes amazónicos de Pastaza para trabajar en la reducción de la desnutrición crónica infantil y para mejorar la Educación Intercultural Bilingüe.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.