Por: Abg. Jesús Alvarez C.
Ecuador en la época de los 70 y 80, fue cuando algunos amigos de la juventud viajaban con sus familiares a la hermana República de Venezuela. A un país económicamente fuerte, decían que para ir a EE.UU, preferían irse a Venezuela por más cerca y que el valor de la moneda (Bolívar) era igual que el dólar americano. El desplazamientos de nuestros compatriotas fue una migración sana todos se fueron por trabajar en la industria, a invertir en pequeños y grandes negocios, en la artesanía, la cultura, el turismo, era una Venezuela con muchos recursos del petróleo que necesitaban mano de obra. La relación del Ecuador con nuestros dos países hermanos de Colombia y Perú, siempre con una migración moderada de parte a parte, con una economía relativamente casi iguales, en el comercio, la industria, con las mismas vías de desarrollo, y los mismos problemas sociales, económicos y políticos. Ecuador de los años 70 y 80, juntos a los demás países de América Latina, se proyectaban hacia el siglo XXI. Desde aquellos tiempos también existieron grupos organizados que luchaban políticamente y a la par de ellos se venían formando grupos guerrilleros por las reivindicaciones sociales, grupos de guerrillas que se formaron en toda la América Latina. Que se han ido desapareciendo e integrándose e la vida social y política de los pueblos. Aquí es cuando nos preguntamos ¿Porque los países de América Latina, no se han desarrollado? Es debido a la intromisión de las potencias económicas y de las ideologías políticas de los imperios tanto “Capitalistas, como Socialistas”. Lo peor es por la ambición del poder de personas y grupos políticos afines a estos poderes internacionales, han sometido a sus pueblos con ofrecimientos demagógicos, cambian Constituciones y se apoderan de las instituciones de los estados, para protegerse y vivir en la impunidad por tanta corrupción. Son millones de millones de recursos económicos que han salidos de nuestros países a las potencias económicas y paraísos fiscales, los mismos que protegen a estos traidores, corruptos y ladrones de los pueblos de América Latina. Actualmente nuestros países están divididos por enfrentamientos de poderes de “Derechistas e Izquierdistas”, algunos convertidos en “Dictadores”, surgiendo grandes desplazamientos de ciudadanos “Migrantes”, causando conflictos sociales, y problemas en la salubridad, empleo, vivienda, delincuencia, prostitución etc. etc. hoy tenemos hermanos Venezolanos desplazados por toda la América, con rumbos inciertos, por los malos gobiernos donde la ONU, ni la OEA, no dicen nada. En el Ecuador ya pasamos un levantamiento en octubre del 2019, por más que el presente gobierno reciba los bastones de mando, ponchos y sombreros de los pueblos indígenas, no estamos libres de otro levantamiento si no cumple con las exigencias a sus pedidos y con los ofrecientes de campaña. Así mismo el presente gobierno ya quedó curado con la visita que le realizó a su par de Colombia, país que ya casi dos meses enfrenta un levantamiento, por querer aplicar el modelo económico neoliberal y las recetas del FMI. Nuestro país hermano del Perú, enfrentados entre la Derecha y la Izquierdas, en las elecciones presidenciales, que posteriormente enfrentará muchos desafíos ante el pueblo por sus luchas democráticas. Somos una América Latina, golpeada y debilitada democráticamente por los imperios, somos pueblos de obreros, indígenas, sector sociales, que sabemos que jamás se terminaran los procesos, hasta que nuevos hombres y mujeres, de la nueva juventud hagan respetar los derechos, y no permitan tanta intromisión de los imperios. Somos una América Latina, mestiza e indígena.