Inicio NoticiasNapo El grupo denominado Shamato, provoca a pobladores de Jondachi.

El grupo denominado Shamato, provoca a pobladores de Jondachi.

por Andres Ortega

En pie de lucha se autodenominan los moradores de Jondachi, territorio de la provincia de Napo que está ubicado en la parroquia Cotundo, cantón Archidona.

“En este sector agrícola, ganadero y turístico hemos vivido por décadas, primero nuestros padres y después nosotros, no es posible que ahora nos quieran quitar nuestras tierras”, indicó indignado José Vega.

En este sector se encuentra el Parque Nacional Antisana, en la cordillera oriental, continuó explicando Vega, quien es uno de sus habitantes de la zona y dice que han cohabitado por más de 40 años entre indígenas kichwas y mestizos, él ahora mira con preocupación e inquietud las acciones de un grupo denominado “Shamato”, dijo que, “a pretexto de una cultura milenaria, se pretende arrebatarles las propiedades adquiridas con justo título de propiedad”.

Vega señala que hace 27 años su propiedad fue objeto de invasiones y no fue solamente su caso porque por la misma fecha también habían ocupado ilegalmente las tierras de Fernando Chávez y Carlos Bedoya, estos habrían sido resueltos mediante la resolución en febrero de 1996 por el Instituto Nacional de Reforma Agraria, donde la autoridad solicitó al líder Pedro Lorenzo Mamallacta y otros “el desalojo inmediato permanente”.

El padre de Pedro también se habría adjudicado amplias tierras por el ex IERAC, pero este las habría vendido en ese entonces, siendo esta una forma de vida no tan apropiada, Mamallacta compraba y vendía lotes de su comunidad sin autorización y en otros casos vendía tierras ajenas.

Varios incidentes han ocurrido en torno a este suceso que se ventiló a autoridades y el mismo Gobernador de Napo, Prof. Alirio Grefa, a quien solicitaron mediante acto administrativo se garantice su derecho a la propiedad privada.

Además, Vega y su comitiva, indicaron que irán ante las autoridades competentes para solicitar que no se permita la vulneración de sus derechos.

Ante el gobernador se expuso la preocupación por lo que sigue haciendo el grupo Shamato, se habló de sus pretensiones de querer ocupar propiedades privadas mediante un documento enviado al Estado, en este piden la adjudicación de 1.546,383 hectáreas fuera de la Reserva Ecológica Antisana y 3.848 hectáreas dentro de la Reserva Ecológica Antisana (dato levantado hasta agosto del 2020), y que actualmente también se conoce de asentamientos en la zona del parque Nacional Antisana.

Tanto es la preocupación que indicaron que ya existen trochas en las que se han colocado letreros con la consigna “Propiedad de Shamato”, esto habría alertado más a 30 familias afincadas en Jondachi, Ninacaspi, Urcusique, Chiniyaku y Osayaku.

Mario Chasipanta fue enfático en señalar su incomodidad ante estas amenazas, él recuerda haber compartido desde su niñez momentos amenos de trabajo y de buena vecindad, en este sector.

Además, Bautista Pauchi, otro morador que se vería afectado por esta maliciosa iniciativa, solicitó al gobernador velar por el respeto mutuo, sobre todo por este acontecimiento que no tiene sustentos legales para proceder, según él el grupo Shamato quiere actuar irregularmente.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.