Por: Edwin Mosquera G.
La característica de los ecuatorianos siempre ha sido la viveza criolla, o el aprovechar cualquier oportunidad que se presente en beneficio personal, es así que una muestra más de esto es, la petición de Indulto de Carlos Pareja Yannuzzelli, a cambio de revelar información sobre actos ilícitos que se habrían cometido en gobiernos anteriores, e hizo referencia a que la supuesta lucha de Fernando Villavicencio no puede quedar en la nada; suena bonito, poético y hasta un poco altruista pero cuál es la verdadera intención, sería el cuestionamiento de las autoridades.
La Rae indica que el indulto es la Gracia por la cual se remite total o parcialmente o se conmuta una pena. Gracia que excepcionalmente concede el jefe del Estado a los condenados por sentencia firme, es posible atenuar, conmutar o eliminar penas, la potestad del ejecutivo está tipificada en el Articulo 147. 18, de la Carta de Montecristi, que indica: Indultar, rebajar o conmutar las penas, de acuerdo con la ley, subrayo DE ACUERDO CON LA LEY.
Desde el 2015 existe un REGLAMENTO PARA ADMISION Y TRAMITACION DE SOLICITUDES DE INDULTO, es decir, no se puede a la voz del carnaval repartir indultos presidenciales como que fueran flyers de prostíbulos en promoción, si Capaya dice tener información de presuntos delitos sometidos, no está en la obligación de denunciarlos conforme al 421 del Coip, o solo se estaría utilizando la muerte del candidato a la Presidencia de la Republica en beneficio propio en búsqueda de un indulto presidencial.
Los beneficios penitenciarios no deben ser prostituidos o peor aún condicionados, deben otorgarse siempre y cuando tenga el derecho y cumpla con los presupuestos pre establecidos, en el caso de Capaya existió una negligencia con el ente de control sobre la documentación que le otorgaba un beneficio penitenciario, pero no se puede pretender subsanar con otro beneficio penitenciario bajo chantaje.
Mientras en el país de Manuelito exista la viveza criolla y el oportunismo, estos casos se verán reflejados como titulares en los medios de comunicación y se desconocerá el desenlace como en casos similares.