Por: Abg. Jesús Alvarez C.
Es preocupante que una vez más los compatriotas ecuatorianos, desde la administración de este gobierno hayan comenzado un éxodo más acelerado para los Estados Unidos de Norte América y los países europeos, al igual que en la migración luego del “Feriado bancario” de 1999, hoy sorprendentemente con los mismos actores e involucrados en el gobierno de J. Mahuad. Éxodos, que han destruido familias, abandono de los hijos, muertes y desaparecidos, a mano de los “Coyoteros”, y por lo difícil de la travesía para llegar al país del norte. Ecuatorianos que dentro y fuera del país, esperaban que el actual gobierno cumpliera con las promesas de campaña, por las fuentes de trabajo, la reactivación económica, los salarios de 500 dólares mensuales, y las inversiones de empresarios nacionales e internacionales. Los que están afuera ya no van a regresar, y los que viven en el territorio están migrando a otras partes del mundo buscando nuevas oportunidades a sacrificio de sus vidas para darles mejores días a sus hijos y familias. Ecuador es uno de los países con el más alto índice de trabajadores informales y desempleo de América Latina, gente que con sus pocas mercaderías que venden en las calles, están comprometidos con los préstamos de los chulqueros, por que el sistema bancario y cooperativo de créditos, tienen los más altos interés del mercado, y es imposible que una persona informal obtenga un préstamo en estas entidades de créditos. Personas que buscan ponerse un pequeño negocio y los agricultores aspiran a un préstamo, a la vez se preguntan ¿Dónde están los créditos a 30 años plazo y al 1% de interés?, así mismo se pregunta el pueblo ¿Que dicen los banqueros y las cooperativas, de la reducción del interés y ampliar los plazos de pagos de los préstamos?, la respuesta es ¡Nada¡, absolutamente no dicen nada, ni ellos ni el gobierno. Es la pura realidad en un país que se debate en la más profunda corrupción, social, económica y política, donde individuos apoyados por el pueblo llegan al poder y se corrompen, manipulan a la sociedad la destruyen al someterles a que cumpla acciones ilícitas, y la mayoría se decepcionan de la política, y buscan por todos los mecanismos, endeudase para poder migran a otras partes del mundo. Migrantes que, en los tiempos más difíciles del mundo, han sido el puntal para la estabilización de la dolarización en el ecuador, quienes, con sus esfuerzos de trabajo y la discriminación, son un referente y embajadores, como gente trabajadora y responsables ante los ojos del mundo. No como algunitos que andan prófugos por otros países, debido a los actos de corrupción, y otros en la administración pública cuestionados y con grilletes. Éxodo que actualmente nuestro país vive todos los días, con un gobierno que en pocos meses cambió el rumbo del discurso y políticas, con las mismas mañas de los anteriores en la compra de conciencia de los Asambleísta, y a otras instituciones del estado, y profundamente con una política Neoliberal.