Con el propósito de reconocer y difundir el verdadero significado del 12 de octubre la Federación de Organizaciones Indígenas de Napo (FOIN) realizó una pequeña marcha y un programa en el coliseo mayor de Tena con el fin de recordar esta fecha histórica que reivindica la cultura de esta américa india como reemplazó al mal llamado día de la raza.
La semana inició con la movilización de varias organizaciones de diferentes culturas asentados en la provincia de Napo, que convocaron a las autoridades a una marcha pacífica que inicio desde el redondel jumandy y culminó al interior del coliseo mayor de Tena, los protagonistas a través de un programa especial recordaron esta fecha que reivindica la interculturalidad y plurinacionalidad de los pueblos y nacionalidades.
Representantes de los pueblos: mestizo, afroamericano, waorani y kichwua que están situados en esta zona fueron partícipes de este evento, la actividad inició entonando las sagradas notas del Himno Nacional en lengua kichwua, Roció Cerda vicepresidente de la FOIN fue la encargada de brindar la bienvenida a los presentes, posteriormente se realizó una ceremonia espiritual donde las autoridades presentes fueron purificados con algunas especies como trago, tabaco y yerbas de la zona, además recibieron consejos de los sabios.
“Este es un día glorioso para nosotros, un día donde valoramos nuestra ideología, nuestra forma de ser, de pensar, nuestros saberes ancestrales, este es un día específico en el año que sea institucionalizado a nombre de las organizaciones indígenas porque esta fecha 12 de octubre es la fiesta de los pueblos y nacionalidades” indico Patricio Shiguango presidente de la FOIN además hizo un llamado a los presentes a la unidad de todos y todas para estar más fortalecidos.
Wilma Leguizamo representante del sector colono, mestizo hizo el uso de la palabra y en su discurso resalto esta fecha que marca el calendario, “Desde el 2011 por decreto ejecutivo el gobierno nacional declaro como el día de la interculturalidad y plurinacionalidad, desde esta fecha se busca reivindicar el mal llamado descubrimiento de américa o el día de la raza, cuando hablamos de la interculturalidad nos referimos a la relación de intercambio y comunicación de pueblos y nacionalidades, en un país plurinacional conviven varios pueblos y nacionalidades cada uno con su cultura y características sociales” mencionó Leguizamo.
Al evento fue invitada Rita Tunay prefecta de Napo a quien la FOIN reconoció por el apoyo a esta organización, Tunay en su discurso hizo un llamado a la unidad de las diferentes etnias además indicó que a pesar de haber una distinción de atuendos, color de piel, distinción física, representar a los pueblos y nacionalidades llevamos en el corazón y solicitó un aplauso para todos los presentes, “Solo la unidad, solo la resistencia marcara una diferencia para nuestros pueblos y nacionalidades, al inicio era difícil entender porque la gente discriminaba hoy es un claro manifiesto que queremos extinguir esto” finalizó Tunay.
El acto culminó con la expresión de algunos eventos culturales como danza y música Kichwua donde se reflejó la unión e igualdad de los presentes.