La capacitación continua, fue uno de los objetivos para la creación de la Asociación de periodistas y comunicadores sociales de Pastaza “Rimay Puyo” y su primera actividad académica, luego de los convenios firmados con la Universidad Central del Ecuador y Universidad Estatal Amazónica, es el curso de contenidos para medios de comunicación social, que inició el anterior sábado 20 de julio y tendrá la duración de tres meses (12 sábados).
Los primeros temas en tratamiento fueron: Comunicación y desarrollo con la participación del profesor Jaime Torres y Luis Villegas disertó el tema, comunicación e interculturalidad. En la primera exposición, hizo referencia al aparecimiento, en la década de los 80, la denominada comunicación popular bajo la premisa de “la voz de los que no tienen voz”, tenía tintes de la ideología de los movimientos de izquierda, de ahí apareció la denominada comunicación alternativa (década de los 90), con temas de educación, política, investigación, todo lo cual apuntaba a la transformación social.
A inicios del año 2000 apareció la edu-comunicación que nace del legado de todas las formas de comunicación, con un modelo que se enfoca más en lo pedagógico que en lo comunicacional y finalmente apareció la comunicación para el desarrollo (año 2008), que es la forma que se hizo cargo de todo lo anterior.
Precisó que, para hablar de desarrollo, primero se debe satisfacer las necesidades de alimentación, vivienda, seguridad y descanso de la población. La comunicación, por su parte, construye la representación de modelo social, opera en la memoria histórica – social y trabaja con el deseo y lo moral. En Europa, en ese contexto, empezó a aplicarse dos modelos de comunicación para el desarrollo: La denominada espiral del silencio (que habla solo de un segmento de la población). Y el modelo de la gente (que implica construir otra narración alternativa sobre el deseo de tener una vida diferente), ya que, a través de la comunicación, se puede crear nuevos modelos de pensamiento.
Construir una nueva narración para que la gente tenga nuevas alternativas del ser, hacer, tener; comprender la realidad de forma distinta. Se puede incluso trabajar desde las redes sociales, pero con una estructura discursiva y argumentativa que valga la pena, para ello, el comunicador, debe tener un buen nivel de conocimiento.
En una segunda parte, se habló de interculturalidad y al contrario de los conceptos que actualmente los medios de comunicación lo ejercen, es decir, hablar de los mitos, leyendas, costumbres, tradiciones, o poner a cuatro personas del pueblo afro a bailar bomba a orillas de un río, la verdadera comunicación intercultural, tiene un concepto más amplio. Empieza por el reconocimiento de las diferencias, entre distintos mundos en disputa.
La comunicación intercultural, se la debe ir construyendo todos los días con base al diálogo y la lucha de ideas, pero donde todos puedan ir caminando juntos. Es escuchar, para vivir en armonía y soñar, ya que cada cultura, es un mundo distinto que quiere sobrevivir.