Inicio Noticias La CTEA inicia proceso de registro de personas con enfermedades catastróficas

La CTEA inicia proceso de registro de personas con enfermedades catastróficas

por Andres Ortega

Mediante rueda de prensa, los técnicos de la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, dieron a conocer que están muy interesados en retomar el proyecto de apoyo a personas con enfermedades catastróficas de la región amazónica, a fin de que más personas reciban sus beneficios.

Henry Chiriboga, director de inversión pública de la CTEA, explicó que, apegados a la ley, las personas que padecen de enfermedades catastróficas serán beneficiarias de contar con un derecho a hospedaje, transporte, alimentación y otros que no sean asumidos por el ente rector en salud, que para el efecto la CTEA asignará el presupuesto requerido y lo otorgará de acuerdo a la reglamentación elaborada para el efecto en un plazo no mayor de 180 días de aprobada la ley.

En virtud de ello y en cumplimiento a la ley, se ha determinado generar el proyecto para el apoyo a las personas con enfermedades catastróficas, que fue generado en el año 2019 – 2022 y que ahora ha sido preciso generar un nuevo proyecto, para lo cual se ha elaborado un formulario 01 de inscripción, para determinar las personas con enfermades catastróficas que pueden acceder a este beneficio.

Cabe resaltar que, en el año 2019 ya se entregó recursos a este tipo de personas en un total de 1.300 beneficiarios y por un valor de un millón de dólares, que lamentablemente se suspendió por encontrarse con varios vacíos legales, por lo que era preciso elaborar un nuevo proyecto con los correctivos pertinentes a fin de poder ayudar a más personas.

El primer paso en este nuevo proyecto es entonces la creación del formulario en línea para el registro de las personas con enfermedades catastróficas y así poder tener una nueva estadística de las personas a ser beneficiadas del proyecto. Dicho formulario en línea se lo podrá obtener en cualquiera de los 185 puntos o Infocentros que existen en toda la región amazónica, a su vez se dispondrá de facilitadores para poder ayudar en el registro de las personas y también la planta central de la CTEA para dispondrá de su personal que ayuden al ingreso de los datos.

A su vez se hará una validación de la línea base ya existente a fin de depurar los datos y establecer un registro definitivo de las personas con enfermedades catastróficas a ser beneficiarias. A la par se hará un concurso para que una entidad sea pública o privada se haga cargo del proyecto ya que la CTEA no puede manejar recurso alguno y con ello, se podrá dar inicio al proyecto en la brevedad posible.

Están consientes que hay una necesidad urgente y las personas que padecen de diferentes enfermedades ya no pueden esperar, los recursos están listos y podrán ser entregados una vez que se hayan cumplido con todos los procesos.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.