Inicio Noticias Mancomunidad de prefectos electos se reunieron en Pastaza

Mancomunidad de prefectos electos se reunieron en Pastaza

por Andres Ortega

Se trata ya del quinto encuentro de prefectos de la zona centro del país, quienes, desde que fueron electos se vienen reuniendo y coordinando un trabajo conjunto en temas que los relaciones como: vialidad, turismo, producción y comercio; las provincias tienen muchos puntos en común y el espíritu de todos, es que hay que seguir trabajando por fortalecer esos lasos de amistad.

El punto de encuentro de esta quinta reunión fue la hostería Hachacaspi de la ciudad de Puyo, hasta donde acudieron los prefectos electos: Lourdes Tibán por la provincia de Cotopaxi, Manuel Caizabanda por Tungurahua, Mónica Loza en calidad de viceprefecta en remplazo de Hermel Tayupanda de Chimborazo, Aníbal Coronel de la provincia de Bolívar y André Granda de Pastaza, en calidad de anfitrión, quién les dio la calurosa bienvenida.

En encuentro inició con las palabras de bienvenida de la viceprefecta de Pastaza Lineth Calapucha, con el especial cariño de la selva amazónica, como lo señaló, ponderando la gran idea de la creación de la mancomunidad de la zona centro, en procura de seguir buscando el progreso y desarrollo de una región que tiene mucho que ofrecer.

De allí, cada uno de los prefectos fueron expresando sus puntos de vista, sobre esta unidad que aspiran sigua adelante, para no trabajar de manera aislada y cada cual, por su lado, cuando hay intereses comunes, como por ejemplo la vialidad, la ampliación de la vía Ambato – Baños y Baños – Puyo, como lo dijo el prefecto Manuel Caizabanda, la construcción de una vía que una a la Amazonía con Cotopaxi para acortar distancias, como señaló la prefecta Lourdes Tibán, y así sucesivamente.

André Granda, en calidad de prefecto electo por Pastaza, propuso la unidad de las cinto provincias creando así uno de los territorios más grandes del Ecuador para poder plantear exigencias justas al Gobierno Nacional, también la creación de un bloque de asambleítas de la región para la reforma de las leyes que permitan captar más recursos para solventar la gran cantidad de necesidades insatisfechas y finalmente presentar la solitud formal ante el Comité Nacional de Competencias de acuerdo a la atribución que el COOTAD les otorga. Pidió que haya un compromiso de acompañar las diferentes fiestas de cada provincia con la representación cultural que dada una tiene.

A final, se hicieron los compromisos y firma de acuerdos, entre los que se destaca, por ejemplo: Respaldar la incorporación al plan vial del Gobierno Nacional la construcción de la carretera de 4 carriles Ambato – Guaranda – Babahoyo; solicitar a la Secretaría del Agua SENAGUA una prórroga de tres o cuatro meses a los proyectos de inversión en el ámbito de riego; buscar la unidad con maquinaria pesada en el caso de emergencias para por cualquier situación de riesgo que ponga.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.