Con la participación de aproximadamente 1.000 asistentes, entre ellos 28 presidentes de asociaciones y 160 síndicos comunitarios, la Federación Interprovincial de Centros Shuar (FICSH) celebró este sábado su Asamblea Extraordinaria en la Casa Grande de la organización, reafirmando el respaldo colectivo a su presidente legalmente reconocido, el Abg. David Mauro Tankamash Juank.
Durante su intervención, el presidente destacó importantes avances en la gestión institucional, como el progreso en los juicios coactivos de Radio Arutam y la anulación del contrato de compraventa de nueve lotes de la FICSH. Se refirió también a la presencia minera en los territorios de Warints y Yawi, aclarando que esta data de años atrás antes de su nombramiento y que la resolución de la asamblea del 8 de junio de 2024 nunca contempló la venta de esos territorios.
Tankamash fue enfático en señalar que no se ha incurrido en actos de corrupción, y que por el contrario, su administración ha suscrito convenios valiosos en los ámbitos de emprendimiento, educación y conservación ambiental. Reiteró además la legalidad de su nombramiento, otorgado el 9 de febrero de 2023 por la Secretaría de Pueblos y Nacionalidades, y rechazó cualquier intento de deslegitimar su mandato.
Uno de los momentos más contundentes fue la denuncia pública contra Domingo Ankuash, quien habría usurpado la sede de la organización y gestionado recursos económicos sin legitimidad. Según la intervención del presidente, durante ese periodo se recibieron $119.714,14 USD provenientes de varias entidades.
Además, reveló que aproximadamente $34.000 USD fueron depositados en cuentas personales de Ankuash y del entonces tesorero Jefferson Shakay Tsenkush.
En ese contexto, Tankamash anunció la recuperación de la Casa Grande, símbolo de lucha y unidad del pueblo Shuar, afirmando: “La justicia tarda, pero llega”.
El presidente informó a la asamblea, cuatro propuestas prioritarias que presentó ante el Gobierno del presidente Daniel Noboa:
1. Asignación de recursos para fortalecer a la FICSH.
2. Pedido formal de apoyo para el desalojo de quienes usurparon la sede.
3. Inclusión de profesionales Shuar en instituciones públicas.
4. Condonación de deudas con el IESS y Ecorae ($250.000) y con ARCOTEL ($12.000 por Radio Arutam).
Antes de finalizar, el presidente hizo un llamado a la unidad del pueblo Shuar y convocó desde ya a todos los presidentes, síndicos y líderes a participar activamente en la Gran Asamblea Shuar Atsawantri, prevista para enero de 2026, cuando finalice su administración. Concluyó su intervención señalando: “Hoy les devuelvo su casa. Cuídenla. Nuestra gestión ha sido firme, legal y en defensa del territorio y los derechos colectivos de nuestra nacionalidad”. FOTO: Dirigentes de la Federación Shuar de