Afiliados de todas las edades, quienes reciben atención profesional en el área de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Básico El Puyo (HBEP), se adaptan a las tecnologías de la información y comunicación para sus citas con profesionales de turno.
Julia S., beneficiaria, recibía terapias presenciales, de su hija de 2 años de edad, para la coordinación motora y fortalecimiento de sus músculos, en Estimulación Temprana. Antes acudía a las instalaciones del HBEP para su tratamiento, pero, con la emergencia sanitaria del COVID-19, se modificaron los protocolos de atención y se habilitaron líneas telefónicas personales de los profesionales tratantes para asistir a pacientes con sus terapias a través de sistemas de mensajería instantánea, llamadas directas, o interacciones en video y audio.
“La tecnología nos está ayudando para seguir con nuestros tratamientos. Los profesionales nos dan un trato personalizado y están pendientes de nuestros avances con los ejercicios que nos recomiendan para hacerlos en casa”, dijo Julia.
Actualmente, con la alta demanda, se habilitaron turnos de atención presencial únicamente a pacientes con casos especiales como en el caso de quienes han salido de cirugía y, a pacientes agudos que requieran atención y supervisión en la aplicación de equipos de movilidad.
Los turnos de teletrabajo, en cambio, están coordinados por la médica fisiatra quien evalúa los casos y genera los pedidos para asignación de terapeuta, quien será el guía para la aplicación de ejercicios especializados a través de plataformas digitales.
Entre abril y junio de este año, se han atendido 21.139 casos a pacientes presenciales y a quienes han requerido asistencia domiciliaria con llamadas y videos.
El área de Medicina Física y Rehabilitación del HBEP está conformado por Fisiatría, Terapia Física, Terapia de Lenguaje y Estimulación Temprana. Son 14 profesionales a cargo.
“En todo momento, nuestros profesionales les recuerdan a los pacientes sobre las medidas básicas de bioseguridad como el permanente lavado de manos, uso correcto de mascarilla y alcohol, y el distanciamiento social. Evitemos en lo posible salir de casa”, sostuvo Heydi Barroso, directora médica del HBEP.