Se trata de un instituto de tercer nivel que ya lleva varios meses trabajando y formando juventudes en la provincia de Pastaza.
Pablo Carrera es el Coordinador de la modalidad a distancia del Tecnológico Universitario Pichincha, quien hace la invitación a todos los jóvenes y público en general que quiera superarse y salir adelanta con una de las tres carreras que ofertan.
Explicó que las clases son en la modalidad a distancia en: Administración, Talento Humano y actividad física en deportes, bajo la credibilidad de un instituto de la provincia de Pichincha.
El instituto lleva ya más de 23 años de trayectoria, formando con responsabilidad académica a los nuevos profesionales del Ecuador, con proyección a futuro con títulos reconocidos por la Senescyt de tercer nivel, lo que equivale a que el estudiante pueda seguir adelante con un posgrado o maestría, como lo desee.
La modalidad a distancia a toto las barreras de tal manera que tu eres el dueño de tu tiempo y de tu tutoría, siempre apoyando por un experto o un profesional que está para ayudarlo en todo tiempo. Ahora con los avances de la tecnología las tutorías son más fáciles de tal forma que ahora son un acompañamiento no solo en las clases, sino también en otros asuntos como pagos, consultas y monitoreo.
Las tres carreras que ahora se ofertan, responden a una necesidad que la sociedad hoy por hoy tiene y que garantiza una plaza de trabajo sin ningún inconveniente, por ejemplo, en la carreara de cultura física los chicos ban afianzando en sus emprendimientos a fin de que vayan abriéndose camino en el mundo de hoy, en esta carrera hay un evento presencial que se hace con la finalidad de mantener un contacto con los deportistas.
Las inscripciones están abiertas en el punto de apoyo que se halla junto a la Escuela Especializada Puyo en el barrio La Merced, para más información puede acceder llamando al teléfono 0995911325 o también accediendo a la página Web de la institución.
En lo que tiene que ver a los costos, estos son muy convenientes con apenas dos años de duración con alternativas de financiamiento que van desde los 450 a 490 dólares por semestre. También existe un plan de becas y un trato preferencial para los estudiantes de la región amazónica.
El periodo académico empieza en el mes de mayo,