Patricia es una representante internacional del pueblo kichwa de Sarayaku y una socia desde hace mucho tiempo de Amazon Watch que lucha por los derechos de los indígenas y la protección de la selva.
Razón por la cual, según Amazon Watch “el premio Olof Palm 2022, este año va para Patricia Gualinga, líder del pueblo kichwa de Sarayaku en el Amazonas, Ecuador.
Ella es elogiada por su valiente liderazgo de las condiciones de vida de los indígenas y los derechos de la naturaleza, así como por su lucha por la supervivencia del Amazonas, la selva tropical más grande del mundo.
En un momento en que la biodiversidad está amenazada y el cambio climático requiere grandes cambios, los pueblos indígenas son particularmente vulnerables. A través de su relación con la tierra y la naturaleza, Patricia Gualinga muestra el camino hacia sociedades sostenibles y que todos debemos aprender a convivir con la naturaleza y no en contra de ella. La lucha de los pueblos indígenas por la supervivencia es así también la lucha de la humanidad. Patricia Gualinga y la voz de su co-luchadora son invaluables en el estado ecológico de desastre en el que se encuentra el mundo. «
La ceremonia de premiación del Premio Olof Palm 2022 será transmitida en vivo en la página web del fondo conmemorativo.
Gualinga, en diálogo con los medios de la Comunicación, señala que es muy importante recibir este reconocimiento desde un país tan lejano como Suecia, por lo que es un honor para ella, recibir esta mención como la muestra de que su mensaje está llegando, desde un pueblo muy pequeño como es Sarayacu hasta los lugares muy lejanos como en este caso Suecia.
El premio incluye un reconocimiento económico como apoyo a la causa, por lo que el dinero será invertido para las cosas que se ha venido trabajando durante todo este tiempo. No es el primer premio que se le asigna desde instancias internacionales, pero si el más importante, por lo que va dedicado a todo su equipo, colaboradores y sobre todo a los pueblos y nacionalidades de la región amazónica.
Concluye con un mensaje y llamado a su gente, a seguir perseverando, continuar con la solidaridad, seguir luchando por los derechos, la dignidad de los pueblos y los derechos de la naturaleza.
La constitución del Ecuador, acertadamente reconoce los derechos de la naturaleza que hay que hacer prevalecer.