Inicio NoticiasNapo Por Primera Vez en Tena se usó la “Silla Vacía”.

Por Primera Vez en Tena se usó la “Silla Vacía”.

por Andres Ortega

La Constitución de Ecuador del 2008 es considerablemente garantista en cuanto a los derechos de los individuos en relación a la participación ciudadana y el control social, y con las disposiciones constitucionales como máxima norma existen varias leyes que consagran los principios y los mecanismos para hacer efectivos estos derechos de participación.

Uno de estos mecanismos es la Silla Vacía, instituida como tal en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, y en la misma Constitución. La finalidad de este mecanismo de participación es que la ciudadanía pueda tener voz y voto en las sesiones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, previo cumplimiento de requisitos en función a los temas que se van a tratar, sin embargo, esta finalidad no se ha llevado a cabo de manera efectiva puesto que el acceso al mismo ha quedado reducido a una mera intención o en su momento a los obstáculos que los Gobiernos Autónomos Descentralizados ponen a los ciudadanos y ciudadanas.

En la actual administración se logró aprobar la Ordenanza Sustitutiva que Regula el Sistema de Participación Ciudadana y Control Social del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Tena, ordenanza que contó con el apoyo de la Fundación TANDEM y sociedad civil.

Considerando las disposiciones garantistas de la Constitución las organizaciones sociales de defensa de los derechos de las mujeres como el Observatorio Ciudadano a la Aplicación de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la Asociación de Personas con Discapacidad de Napo, la Asociación de Mujeres de las Juntas Parroquiales Rurales del Ecuador y la Coordinadora Política de Mujeres de Napo solicitaron la “Silla Vacía” para el análisis y seguimiento hasta su aprobación del Proyecto de Ordenanza Sustitutiva para Prevención y Erradicación de la Violencia de Género en el cantón Tena.

Ante este pedido el Gobierno Municipal de Tena mediante Resolución 001-SDG-GADMT-2023 del 14 de febrero del presente califica la acreditación legalmente a Lucía Mary Rodríguez Aguinda y Rosa Lidia Cerda Grefa para que sean quienes ocupen la “Silla Vacía” en el pleno y comisiones del Concejo Municipal en calidad de representantes del Observatorio Ciudadano a la Aplicación de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

El viernes 17 de marzo del presente año ya hizo uso de este mecanismo de control social Lucía Rodríguez y presentó sugerencias al Proyecto de Ordenanza Sustitutiva para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Género en la sesión de la Comisión Permanente de Género y ha indicado que este mecanismo de control lo que busca es el acceso para la formulación de políticas públicas de forma democrática en conjunto con autoridades y ciudadanía.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.