Moradores del Barrio Central de Tena y algunas personas que decidieron unirse la campaña de concienciación ciudadana por la seguridad caminaron el pasado 19 de septiembre el Sendero de la Misión Josefina, el propósito de esta caminata tuvo lugar en medio de fuertes críticas que se ha vertido a gente foránea que ha manchado paredes y fachadas de este espacio de recreación de la ciudad.
Grafitis que anuncian a una agrupación autodenominada dueña de territorios habían cambiado el aspecto de todo el recorrido que dispone espacios de relajación para las familias que aman disfrutar al aire libre, “es como que nos quieren ganar terreno estos malandrines” aseguró uno de los guardias de seguridad que hace las visitas nocturnas a esta propiedad de extensos pasajes construidos por medio de la vegetación, la cual fue donada por la Misión Josefina hace décadas a Tena.
Antiguamente gran parte del sendero ecológico tenía un propósito diferente al que ahora lo destinaron, por toda su basta extensión circundaba un canal el cual abastecía a una mini hidroeléctrica, la que generaba energía para la ciudad; estos espacios han sido destruidos por gente inescrupulosa, seres humanos que caminan como adormitados y vagan por las inmediaciones, tristemente aunque se realizase guardias o la Policía Nacional intervenga, los consumidores de sustancias sujetas fiscalización esconden en los arbustos la droga que consumen y que en su mayoría también la venden.
Algunos ciudadanos que “ven los toros de lejos” como dicen los ecuatorianos, opinan que el sendero ahora es un nido de delincuentes, adicionalmente critican y no suman ideas, caso distinto otras personas si asumieron cambiar la realidad local por el turismo y la seguridad de los estudiantes que a cientos caminan por este hermoso rincón de Tena.
“Turistas locales y extranjeros han sido asaltados en este sendero, por eso estamos aquí como buenos ciudadanos, para decirles a quienes escriben tonterías que esto es de Tena, de gente buena y trabajadora” afirmó Nino Reyes, quien es parte de esta campaña de las caminatas de seguridad por el sendero.
La caminata dio ecos y a pocas horas de la primera ronda de vigilancia ciudadana autoridades donaron pintura para el arreglo de la fachada del Puente Atirantado, espacio que también forma parte de este camino ecológico y turístico de la ciudad de Tena, los grafitis quedaron atrás y bajo la pintura fresca y blanca con la que se volvió a mejorar el aspecto urbanístico y moderno de este hermoso rincón de Tena, al que seguramente regresarán los malhechores, pero que aquí les esperaremos dijo otros de los ciudadanos que se unió a la minga el 20 de octubre