
La Coordinadora Zonal 2 del Registro Civil, Gabriela Landazuri, hizo conocer que durante la emergencia sanitaria, la institución ha venido trabajando en lo que respecta a inscripciones de defunción, registro de firma electrónica y en esta semana empezará la atención en lo que respecta a inscripciones de nacimiento.
Se había suspendido la entrega de este último documento, en virtud de proteger la salud de las madres y los bebés, pero hoy lo están haciendo mediante el sistema de agendamiento electrónico, con eso, se evitan aglomeraciones en la institución, sino se atenderá a máximo 12 usuarios diarios.
Las personas interesadas pueden separar un turno a través de la agencia virtual, a través de la página web www.registrocivil.gob.ec pestaña de agendamiento. El día que le toque el turno, no necesitan acudir la pareja, solo basta con llevar la cédula del cónyuge. Si los padres del niño, no son casados, ahí si es necesario que vaya los dos progenitores y en ambos casos, no es necesario que lleven a los bebés.
Recordó que según la ley, los padres del recién tienen 90 días de plazo para inscribir a los infantes.
CEDULA DE CIUDADANÍA
El servicio de entrega de la cédula de ciudadanía aún no está habilitado, en su efecto, pueden obtener su certificado de identidad y estado civil mediante la agencia virtual y cancelar mediante tarjeta de crédito. En la zona rural, sino cuentan con internet o tarjeta de crédito pueden pedir ayuda a los tenientes políticos de su parroquia