La Prefectura de Morona Santiago junto a la Asociación de Ganaderos Charoláis, socializaron la campaña de la primera fase de vacunación contra de fiebre aftosa, que se desarrollará en toda la provincia, con el fin de mejorar la producción y la economía del sector rural.
Esta actividad se suma al programa sanitario nacional de erradicación de enfermedades sanitarias en nuestro país, con el objetivo de buscar mercados internacionales para la exportación de la carne y sus derivados.
El Ing. Fausto Delgado, Director de Desarrollo Productivo, indicó que “para poder reactivarnos económicamente es importante obtener este registro de vacunación, que servirá para poder adquirir créditos, comercializar animales y seguir manteniendo al Ecuador como un país libre de fiebre aftosa”.
Por su parte, el Ing. Edwin Lozada, Presidente de la Asociación Charoláis de Morona Santiago, manifestó que gracias a la apertura del prefecto Rafael Antuni, se logrará cubrir en su mayor cantidad a los productores de la provincia, con un costo de la vacuna de solo 0.30 ctvs., tomando en cuenta que el valor original estipulado a nivel nacional con Agro calidad es de 0.60 ctvs.
“Este aporte nos ayudará también a que el salario de los brigadistas que se contrató para este fin, no se vea afectado (debido a la pandemia),… nos ayudará a llegar a lugares un poco más dispersos y creo que vamos a incrementar las metas que originalmente nos hemos puesto” expresó el representante de la Asociación.
A nombre de todos los ganaderos de la provincia, Bosco Zabala, miembro de la Asociación Charoláis de esta provincia, expresó su agradecimiento a la Prefectura de Morona Santiago por el apoyo significativo que les ha brindado, a la vez que dio a conocer el compromiso de colaborar con la operadora para llegar cubrir el 100% de vacunación en la población bovina.
Son aproximadamente 6022 ganaderos dentro del proyecto de reactivación económica productiva, que serán beneficiados. Se inmunizarán alrededor de 163.000 bovinos en la provincia de Morona Santiago.