Una vez que existen acciones desplegadas por grupos ambientalistas en contra de la explotación minera, el Ministerio del Ambiente y Agua, mediante un boletín de prensa dio a conocer la suspensión total de la actividad minera por la empresa China Terraearth Resources S.A. Según el comunicado por incumplimiento a la normativa ambiental.
La empresa en mención viene realizando sus actividades mineras desde hace algunos años, y tiene bajo su concesión varias hectáreas de tierras para la extracción del metal en los cantones Tena y principalmente en Carlos Julio Arosemena Tola, según el Ministerio del Ambiente y Agua la medida se adoptó en cumplimiento a lo que dispone el art. 309 del código orgánico del ambiente.
El Ministerio del Ambiente y Agua a identificado afectaciones al río Chumbiyacu por descargas directas sin tratamiento previo y modificación al cauce hídrico, además de no contar con los documentos habilitantes para operar, días atrás esta cartera de estado dispuso a la empresa corregir las faltas, pero no fueron acogidas por este desacato se procedió a suspenderla.
La empresa extranjera no podrá operar en la concesión minera Regina 1S, ubicada en los sectores Estrella del Oriente, Moretecocha y Shiguacocha del cantón Carlos Julio Arosemena Tola, “continuaremos realizando control y seguimiento a los operadores mineros, a fin de garantizar que se cumpla lo que establece la ley en cuanto a la protección del recurso hídrico” mencionó Víctor Landázuri Director Zonal
En el comunicado además informa que el MAEA bajo el ejercicio de sus facultades ha realizado 17 inspecciones de control y seguimiento
a las concesionarias mineras de titularidad de la empresa, producto de las cuales se dispusieron diferentes acciones correctivas a fin de precautelar la integridad de los recursos naturales, esto a la par de las sanciones administrativas correspondientes.
Por otro lado, el pasado 12 de octubre, un equipo técnico de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables colocaron sellos de suspensión de actividades, mismos que fueron violentados para continuar con la explotación.