Inicio Entrevistas ANÁLISIS DE COYUNTURA: ¿¿Qué debemos esperar del año 2024??

ANÁLISIS DE COYUNTURA: ¿¿Qué debemos esperar del año 2024??

por Andres Ortega

Dos analistas locales concuerdan que el 2024 no será un buen año, sin embargo, no debemos perder la esperanza de una mejoría que se logrará cuando no solo seamos observadores, sino actores.

El Observador en su espacio de entrevistas, invitó a dos analistas políticos locales: Óscar Cazares y Bolívar Guamán, para analizar la coyuntura del país y las expectativas para el año 2024.

Ambos panelistas coincidieron en casi todas sus intervenciones y lamentablemente, no observan un panorama favorable, mientras no cambiemos de mentalidad, tendremos lo mismo o hasta peor que los años pasados, ya que poco se puede esperar de un Estado sin dinero, un gobierno de corto período que está pensando en la re-elección y una consulta popular sin cambios de fondo, todo lo cual es preocupante.

Una posible mejoría no será en el corto plazo y debemos empezar por cada uno de nosotros, desde el hecho de poner en orden nuestras casas y colaborar en los barrios, ya que si esperamos a un líder mesiánico que nos solucione la vida y no asumimos por nosotros mismos una acción más directa, no habrá los resultados esperados.

SEGURIDAD CIUDADANA

Se lamentó que tanto policías como militares no estén formados para proteger a la ciudadanía, sino para combatir a la delincuencia en un caso, y en el otro, para combatir en la guerra. Desde el inicio les hacen sentir diferentes al pueblo y al sentir esa diferencia, no tienen empatía con la gente. De ahí que la seguridad, es un asunto de todos. El Estado, a través de sus organizaciones y la ciudadanía desde los barrios y con la instalación de mecanismos y sistemas de seguridad.

CONSULTA POPULAR

La mayoría de las preguntas son innecesarias, porque están en trámite, o se las puede aplicar usando las leyes y normas ya existentes, por lo que si bien, es positivo una consulta al pueblo, sus preguntas deben ser más contundentes para de esa manera, lograr cambios de fondo. Por ejemplo, preguntar al pueblo si se debe o no eliminar el Consejo de la Judicatura y del mismo modo el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, ambas entidades que ningún resultado positivo han dado. Al parecer la Consulta está configurada como una herramienta para ratificar la popularidad del presidente y de esta manera perfilar su camino a una re-elección

CÁRCEL DE ALTA SEGURIDAD EN PASTAZA

A criterio de nuestros invitados, no debería haber una cárcel de esa magnitud en Pastaza, porque hay el riesgo de que lleguen los aliados a los delincuentes más peligrosos y esto no es deseable para una ciudad provincia considerada tranquila.

MENSAJE FINAL

El pueblo ecuatoriano, nunca ha perdido la esperanza, pero no solo hay que esperarla, sino, trabajar para lograrla. El primer paso es pasar del rechazo visceral, al análisis y reflexión para pasar de ser observadores a actores del cambio que queremos.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.